
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Creció la negociación de cheques en el mercado de capitales pero a tasas aún muy altas sostenidas por el nivel de rentabilidad artificial de las Lebacs
Política - Servicios14 de febrero de 2018En enero de 2018 se negoció en el mercado de capitales un total de 10.000 cheques diferidos, cifra que marcó un crecimiento mensual de 15,3% según informó hoy la consultora First Capital Group, con lo que el volumen alcanzó a $ 1595 millones, total que superó en 10,3% a los valores negociados durante diciembre de 2017.
‘‘En total se negociaron 10.000 unidades, lo que representa un aumento mensual de 15,3%. El mes pasado, se negociaron $ 1595 millones en el mercado de cheques diferidos, lo cual representa un aumento de 10,3% en relación a diciembre y un aumento del 85% respecto a enero de 2017", precisó First Capital.
"Las operaciones de enero totalizaron $ 1595 millones, marcado el registro máximo alcanzado en los últimos 12 meses y superando el mayor registro de marzo pasado con $ 1589 millones", añadió el informe divulgado hoy.
"‘La proporción de CPD (Cheque Pago Diferido) avalados fue de 99,4% y el plazo promedio del total negociado aumentó a 160 días", detalló el informe que determinó en 25,80% la tasa nominal anual a 30 días como promedio del mercado.
"Dentro de los cheques avalados, el 25% de las transacciones se concentraron en plazos de hasta 90 días, el 38% entre 90 y 180 días y el 37% restante, en plazos mayores a los 180 días", consignó First Capital en su informe.
Dentro de los cheques avalados, el 25% de las transacciones se concentraron en plazos de hasta 90 días, el 38% entre 90 y 180 días y el 37% restante, en plazos mayores a los 180 días.
En cuanto a los patrocinados, las operaciones con plazos entre 120 y 180 días abarcaron el 100% de las operaciones.
Por cada operación, el agente cobra aproximadamente el 1% de comisión.
Sin embargo, puede haber comisiones mínimas que hacen inviables los negocios por montos muy bajos.
De este modo, si se quiere comprar un cheque por 1.000 pesos y el agente cobra una comisión de 20 pesos, desaparece la rentabilidad por lo que el monto mínimo recomendado es de $20.000.
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.