Multan a bancos por presentar fallas de seguridad

Santander y BBVA fueron penalizados con 5 millones de pesos cada uno por no asumir la responsabilidad frente a sus usuarios. Días atrás el presidente de ENAC, Leo Bilanski, aseguró que el 15% de las pymes no utilizan el sistema bancario y eso produce "irregularidad"

Economía25 de junio de 2021ColaboradorColaborador
BANCARIA_BANCOS-SANTANDER_BBVA-Cierre-de-sucursales-1200x665

La Secretaría de Comercio Interior sancionó a los bancos Santander y BBVA por fallar en la protección de datos personales y seguridad de sus usuarios, lo que facilitó estafas y fraudes bancarios. Los bancos fueron multados con la sanción máxima de 5 millones de pesos cada uno por no asumir la responsabilidad frente a sus usuarios. 

La sanción surge tras recibir 1.312 denuncias en el primer cuatrimestre del 2021 . Además de realizar la mediación correspondiente, la cartera que defiende a los consumidores desarrolla un análisis minucioso del conjunto de los reclamos para detectar si las empresas incurren en conductas sistemáticas que violen los derechos de los consumidores. 

Leo Bilanski ENACUn relevamiento de ENAC destaca que más del 15% de las pymes no utiliza el sistema bancario tradicional

Como resultado de este análisis, determinó que las entidades bancarias incumplieron su obligación de garantizar la seguridad de sus clientes por lo cual las imputó. Tanto BBVA y Santander fueron notificadas el 17 de junio. Una vez advertidas, tienen diez días hábiles administrativos para presentar el recurso contra esa disposición de multa y efectuar el pago. Si vencido el plazo no pagan, se puede iniciar el juicio ejecutivo para el cobro.

Además, fue multado el Banco Supervielle por incumplimiento a la obligación de informar. La entidad no brindó mecanismos para consultar o reclamar respecto de productos contratados y por debitar de las cuentas de sus clientes dinero en concepto de servicios no solicitados, así como también por cobrar “mantenimiento de cuenta”; y, por último, por debitar cargos no convenidos obligando a pronunciarse por la negativa para evitar su cobro.

Los reclamos por fraudes y estafas dentro de los servicios financieros aumentaron un 286 por ciento en la comparativa interanual. En el primer cuatrimestre del 2020, la Secretaría había recibido 340 denuncias, frente a las 1.312 en el 2021. 

"Los reclamos que recibe la Subsecretaría son muy amplios y variados, pero gran parte están vinculados al sector financiero. Dentro de las estafas bancarias, la mayoría de los reclamos son por vulneración de las claves para hacer solicitudes de préstamos millonarios. Una vez que el préstamo se acredita, ese dinero lo transfieren a otras cuentas de terceros", explicó a PáginaI12 la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Evitar estafas bancarias
La Secretaría de Comercio Interior sistematizó diez alertas sobre nuevas prácticas que conllevan estafas bancarias:

- Simulación de un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido. No se debe responder a mensajes o avisos sobre un supuesto error al realizar una transferencia. Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco. Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. 

- Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria. El cliente debe ser el que origina la llamada.

- No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato) por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.

- No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico ya que podrían ser fraudulentos. Tener especial cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. 

- Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.

- No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.

- No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.

- Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan).

- Aprender a diferenciar un perfil de empresa verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam.

- Siempre se debe tomar un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.