Luis Betnaza, director de Techint, sobre las tarifas: "La gente no entiende por qué se le pide un esfuerzo"

El Director de Techint y miembro de la UIA Luis Betnaza respaldó el tarifazo.

Política - Opinión08 de mayo de 2018EditorEditor
20180508_085625

El director corporativo del grupo Techinty vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Luis Betnaza visitó el programa Odisea Argentina , en el que tuvo una charla con Carlos Pagni sobre la política económica del país.

 "Si uno no le dice a la gente que el final de la película es con una baja de precio del gas, si no entendemos que eso va a generar, a su vez, una inversión en una gran cantidad de productos que son subproductos del gas, la gente no entiende por qué se le pide el esfuerzo", expresó el empresario. Y agregó: "No sabemos si el dolor que implica el incremento de tarifas es el dolor de un parto o el dolor de la muerte".

Además, Betnaza destacó un clientelismo "total" en la Argentina, así como una pérdida del autoabastecimiento energético en el país. "Se ha privilegiado el clientelismo político en las tarifas por sobre lo que podría llamarse el negocio energético", lanzó.

Sobre el proyecto opositor en el Congreso, que aspira a retrotraer las tarifas, Betnaza dijo: "El peronismo, que tiene una enorme experiencia en gerenciar poder, encuentra una oportunidad, una debilidad porque el Gobierno le pide un esfuerzo a la gente y no está explicando por qué".

Fuente: la nacion mas

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.