Callar las voces disidentes ¿La promesa de la UIA al Gobierno?

El lunes el Gobierno recibirá a los industriales de la UIA para una reconciliación en la casa rosada. Prometen encapsular a De Mendiguren y a las voces disidentes. Preocupación en el extranjero por el conflicto Gobierno Vs Industriales

Política - Industria09 de marzo de 2018EditorEditor

La Unión Industrial Argentina (UIA) concurrirá el lunes a la Casa Rosada en son de paz. Al punto que, según la definición de uno de los negociadores del encuentro de reconciliación entre los industriales y el gobierno, se buscará "encapsular las posiciones de José Ignacio de Mendiguren".

La referencia no es menor. Según el macrismo, el diputado nacional del Frente Renovador (ahora, 1País), representaría las posiciones más duras y críticas contra la política económica del oficialismo. Aquellas que llevaron a la confrontación de las últimas semanas con el oficialismo. Incluso, muchos industriales responsabilizan a de Mendiguren y su intervención en el Consejo Directivo de la entidad, las declaraciones más radicales y denunciantes de una "invasión" de productos importados, de "crisis terminal" de las economías regionales, etc; las que al hacerse públicas enojaron al macrismo y derivaron en la catarata de declaraciones que, al acelerarse, crearon el mal clima entre Mauricio Macri y la UIA. Y con esta, el resto de los privados.

20180307 - cabrera rtubey animales sueltosInsólito: Cabrera sobre las pymes "algunas cierran y otras abren"

Preocupación en el extranjero por el conflicto

Dos consecuencias hicieron que desde ambas orillas del río se decidiera comenzar a bajar los decibeles. Por un lado, al copar el tema a la tapa de los diarios, desde el exterior comenzaron a llegar consultas de potenciales (y siempre temerosos) fondos de inversión del exterior. Fueron varias las llamadas desde los centros financieros consultando en oficinas gubernamentales importantes de que se trataba la pelea con los industriales, y cuál sería el alcance.Aparentemente, los días de los enfrentamientos entre los privados y el kirchnerismo aún están frescos en el recuerdo, al menos en el exterior.

El segundo motivo que provocó el acercamiento, tal como adelantó ayer este diario, fue una conversación que el jefe de Gabinete Marcos Peña mantuvo con dos directivos importante de la conducción de la UIA, José Urtubey y Daniel Funes de Rioja en el almuerzo anual del Rotary Club de CABA. Finalmente el conflicto se dio por terminado, y se consignó que en el encuentro de la semana próxima estarán presentes Peña y el ministro de Producción Francisco Cabrera; mientras que por la UIA estarán presentes el presidente Miguel Acevedo, Funes de Rioja, José Urtubey y Luis Betnaza de Techint, entre otros. 

20180307 - urtubey animales sueltosRound 6: Ahora Cabrera salió a responderle a José Urtubey de la UIA en medio de una entrevista

Bandera Blanca

Arriadas las banderas del conflicto, las partes comenzaron a definir el temario de la reunión del lunes. Desde el Gobierno se les anunció a los industriales que se presentarán, nuevamente, los lineamientos de la reforma laboral, incluyendo el proyecto de blanqueo laboral (que ya tiene el aval tanto de la UIA como de la CGT), los nuevos contratos laborales de corto y mediano plazo, los cambios en los regímenes indemnizatorios y en los términos de seguridad laboral. 

automotrizRadar: Creció hasta 22% el consumo de bienes dolarizados e importados en el primer bimestre

Por el lado de los industriales, el temario a llevar a la reunión es más amplio e incluye los niveles de las tasas de interés del mercado formateadas por las Lebac del BCRA de Federico Sturzenegger; a las que se las califica como "desestimulantes para la inversión real". También se reclamará por la manera en que el macrismo maneja la apertura comercial del país (lo que enoja a De Mendiguren). Los industriales se mostrarán activos a una integración mundial e incluso ponderarán que esté abierta la importación de insumos y bienes de capital. Pero se pedirá por productos finales como los textiles y alimentos. Se hablará del 40% de informalidad que se mantiene en el país y la competencia desleal que esto representa, especialmente en el pago de impuestos. Prometerá el Ejecutivo atención directa de Leandro Cuccioli, el próximo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y la creación de departamentos de fiscalización de sectores complejos de evasión.

IMG_20180302_193827Grave: El reemplazo de Alberto Abad en AFIP, Leandro Cuccioli, tiene toda su plata en el exterior

De Mendiguren reiteró pedido de ayuda a pymes y exigió "discutir una política industrial"

De esta manera, el legislador del Frente Renovador se refirió al encuentro que mantendrán ese día el jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto al ministro de Producción, Francisco Cabrera, con el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y los vicepresidentes Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja.

"El problema no son las diferencias o el cruce de palabras entre dirigentes de la UIA y funcionarios. El problema es que no tenemos política industrial", afirmó el dirigente en un comunicado de prensa.

En ese sentido, De Mendiguren agregó que "el modelo especulativo-importador está destruyendo a la economía productiva, con más intensidad a las pymes. Eso no es otra cosa que menos puestos de trabajo genuino. Estamos importando valor y empleos que podría ser argentinos".

También señaló que "eso suma un problema extra: el modelo le está pegando a las pymes, que son el motor de la economía. Es el sector -concluyó- que en todo el país genera empleo con salarios registrados".

descarga vascoMacri inauguró las sesiones ordinarias y no se refirió ni a la industria ni al nivel de endeudamiento

Otro rosario de pedidos

Los industriales también pedirán por la política de liberación de los precios de los combustibles y la influencia que tienen estos aumentos en las naftas en la inflación. La tesis de los industriales será que la política de subas de servicios públicos (electricidad, gas y agua), si bien es compleja, ya está siendo dominada por los sectores privados; pero que lo que está complicando la estrategia al mediano plazo son los aumentos imprevistos de los combustibles que decide YPF primero y luego sigue el mercado. La queja es, en realidad, similar a la de muchas dependencias oficiales importantes. 

LUIS NOVARESIO ENTREVISTA-LNE-(DOS INVITADOS)PROGRAMA 06/03/2018Se fisura la UIA: "Hay sectores que no buscan ser competitivos y lloran" Cristiano Rattazzi

Si todo sale bien, el encuentro será rubricado con una muy sonriente foto, con Mauricio Macri interviniendo. En definitiva, su despacho está ubicado a metros de donde Peña tiene pensado recibir a los industriales.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.