Se terminó el gradualismo y Macri ya habla de cómo "acelerar" el ajuste

Reconoció la falta de coordinación el 28D y reiteró la convocatoria a partidos, gremios y empresarios

Nacional - Gobierno17 de mayo de 2018EditorEditor

Tras la crisis que provocó la corrida cambiaria y en medio de las negociaciones con el FMI, el presidente Mauricio Macri sostuvo ayer en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos que es necesario "acelerar la reducción del déficit" y, con el objetivo de compartir los costos de un eventual ajuste, reiteró su convocatoria a la oposición, los empresarios y sindicalistas a un "Gran Acuerdo Nacional". Y, aunque no lo ligó directamente a la actual situación económica, admitió que hubo un "problema de coordinación entre el Gabinete económico y el Banco Central".

gran acuerdo nacionalPromesa incumplida: "Se va a tener que convivir con la inflación" Mauricio Macri

Más locuaz que de costumbre y con un discurso en el que deslizó algunos lineamientos de la nueva etapa económica y política que se asoma a raíz del acuerdo con el organismo multilateral y que parecen poner en suspenso el tan mentado "gradualismo", el mandatario sostuvo que en su administración se pusieron "metas demasiado optimistas" y no dijeron el "diagnostico duro". "No siento que como sociedad podíamos afrontar un ajuste profundo desde el primer día. Tampoco la locura de que está todo bárbaro y podemos seguir en el desorden absoluto y llegar al colapso al que llegó Venezuela", apuntó Macri.

Aunque aseguró que el FMI "no nos va a condicionar" por el préstamo que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, está negociando desde la semana pasada, el presidente expresó: "Lo que pasó estas semanas es que el mundo ha decidido que la velocidad con la que nos habíamos comprometido a reducir el déficit fiscal no es suficiente en términos de garantizar que vamos a hacerlo con la seriedad que se necesita, por lo que tenemos que acelerar".

Por el momento, en la Casa Rosada evitan dar detalles sobre cómo acelerarán la reducción del déficit fiscal. "Hay que acordar con la oposición el presupuesto de 2019", se limitó a señalar a BAE Negocios un funcionario del Gabinete, en alusión al Gran Acuerdo Nacional, que sólo parece tomar el nombre del que intentó llevar adelante el dictador Agustín Lanusse. "Todos van a tener que hacer un esfuerzo para achicar el déficit", agregó otra fuente de Balcarce 50. Detrás de esa convocatoria a la oposición -incluido el kirchnerismo-, empresarios y sindicalistas, está la idea de repartir el costo político de lo que será un importante recorte en el cálculo de gastos y recursos del año próximo.

Algo de eso Macri habló con los gobernadores peronistas con los que se reunió la semana pasada y con los jefes de los bloques opositores del Senado, el lunes último. Les solicitó "coordinar esfuerzos" para llegar a "un equilibrio fiscal". Ayer, antes de la conferencia de prensa, reiteró ese mismo pedido al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. "El Fondo nos dirá a qué número hay que reducir el déficit y nosotros tendremos que ver de qué manera vamos a reducirlo", explicó el mandatario. Y añadió: "Tenemos que sacarnos esta mochila que pone peligro el trabajo de cada laburante que sale a la mañana todos los días, toma el transporte público, trabaja ocho horas, no falta nunca y no recibe nada de esos subsidios, de esos privilegios, que están dentro del presupuesto".

El jefe de Estado también aseguró que "la turbulencia cambiaria está superada" y ratificó a los funcionarios del área económica. "Siento que tenemos un muy buen equipo, que lo demostró esta semana resolviendo esta turbulencia", dijo, a pesar de que en estas últimas tres semanas se perdieron cerca de 7000 millones de dólares de las reservas del Banco Central, se elevaron las tasas de interés al 40%, el dólar es 20% más caro, subieron los precios en diferentes rubros y se recurrió al FMI para solicitar un crédito "stand by", que implicará un fuerte ajuste para los sectores populares y medios.

Aunque defendió a su equipo económico, el presidente admitió que el 28 de diciembre pasado, en el que se corrigió la meta de inflación al 15%, hubo "problemas de coordinación entre el Gabinete económico y el Banco Central". Y expresó: "En términos de esta nueva etapa, vamos a delegar la baja de la inflación en el Banco Central. Ratifico que es fundamental bajar la inflación debido a que lastima a los que menos tienen y al trabajador".

Fuente: Diaro BAE

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.