"Gestapo antisindical": Denuncia internacional contra el Gobierno de Macri por la persecución a gremios

La CGT y la CTA coincidieron en sendas presentaciones ante el área de Libertad Sindical de la OIT. Apuntaron a un accionar supuestamente sistemático con complicidad judicial y mediática.

Política - Sindicatos06 de enero de 2022ColaboradorColaborador
conferencia_cta_cgt.jpg_1402874324

El caso de una declamada “Gestapo” para perseguir al sindicalismo durante el gobierno de Mauricio Macri ya trepó a escala internacional mediante sendas presentaciones de la CGT y la CTA de los Trabajadores. En los dos escritos a los que tuvo acceso este diario las centrales obreras se dirigieron al área de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar las maniobras evidenciadas en un video que mostró a Marcelo Villegas, exministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, en una reunión en 2017 donde organizaba junto a empresarios de la construcción, funcionarios de AFI y otros dirigentes de Cambiemos, el armado de causas para perjudicar a gremialistas.

marcelo-villegas-20211227-1290267Imputaron a Marcelo Villegas por la Gestapo antisindical

Los textos se dirigieron a la responsable del servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales de la OIT, Karen Curtis. Ambos llevaron las firmas de los responsables de la secretaría internacional de las respectivas centrales, a su vez protagonistas de los casos denunciados aunque en roles diferentes: por la CTA de los Trabajadores lo hizo el docente bonaerense Roberto Baradel (Suteba), quien se declaró víctima de las maniobras persecutorias del gobierno de Vidal, mientras que por la CGT la presentación la hizo Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). En este último caso, el armado de causas que organizaba Villegas tenía como víctima al platense Juan Pablo “Pata” Medina, rival histórico y opositor interno de Martínez.
 
Las presentaciones tienen un propósito eminentemente testimonial. Buscan dejar asentado ante un foro internacional en el que la Argentina es partícipe histórico (y que tiene en Martínez y en el actual presidente de la Unión Industrial, UIA, Daniel Funes de Rioja, dos animadores con peso propio) los presuntos ataques contra la libertad sindical llevados a cabo de manera al parecer sistemática por la administración de Macri. Señalan, también, una supuesta complicidad con un sector de la Justicia (en particular, el fuero federal) y de los medios de comunicación afines a Cambiemos.

Las centrales coinciden en advertir en aquellas maniobras eventuales violaciones a dos de los convenios fundamentales de la OIT: el 87, que versa sobre “libertad sindical y protección al derecho de sindicalización”, y el 98, que avanza sobre el “derecho a sindicación y la negociación colectiva”.

La presentación de la CTA de los Trabajadores fue radicada el 30 de diciembre y fue consecuencia directa de una conferencia de prensa hecha la semana pasada por el titular de esa central, Hugo Yasky, junto con Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT aunque presente en esa instancia a título personal. La de la CGT tuvo la impronta de Martínez, como principal referente internacionalista de la organización, y se terminó de definir de un modo más reservado. De todos modos esta última cuenta con el aval y la firma de Héctor Daer, Carlos Acuña y Moyano, los tres secretarios generales electos en noviembre pasado.

La denuncia de la CTA parte del caso Medina y advierte que la misma mecánica se habría utilizado en otros como los que afectaron al propio Baradel en varias de las paritarias con el gobierno de Vidal; a Daniel Catalano, de la seccional Capital Federal de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE); a Omar Plaíni, del gremio de Canillitas, y a Pablo Moyano. A continuación remite a los dichos de Villegas en el video y acompaña artículos periodísticos que dieron cuenta del escándalo político.

La de CGT, en tanto, realiza una recorrida más pormenorizada de las acciones antisindicales atribuidas a Cambiemos con la aparente colaboración de jueces y medios de comunicación, así como de una serie de abordajes represivos de conflictos laborales. “Así, siempre a instancias del poder político y con abierta complicidad judicial, nuestros trabajadores, activistas y militantes enfrentaron un cúmulo de causas judiciales en trámite por ante la Justicia Federal que exhiben como denominador común la criminalización de la protesta social en nuestro país, la represión por parte de las fuerzas de seguridad nacional y las detenciones arbitrarias”, añade. Y destaca que “un importante número de trabajadores y dirigentes sindicales fueron sometidos a la amenaza de elevadas penas de prisión por el único motivo de asumir el protagonismo en la gestión de los conflictos laborales”.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.