Luján: Cerró Casa Freire una ferretería de 165 años

#EmergenciaPYME Con 165 años cierra uno de los comercios más tradicionales de la ciudad de Luján, en el rubro de ferretería y materiales de construcción

Política - Comercio06 de junio de 2018EditorEditor
Casa-Freire-ferretería-cerrada-1068x596

Por Osvaldo Cabral

Gran local, ubicación privilegiada en el casco céntrico de nuestra ciudad, buena atención por décadas, y un stock de cualquier cosa que se necesitara para el hogar y la industria.

Ir a lo de Freire era una labor cotidiana para muchísimos lujanenses, y se sacaba un número en la punta del largo mostrador de madera, de color gris azulado, y los empleados de esa Ferretería tenían una memoria privilegiada, dada la cantidad de artículos que allí se vendían, almacenados en gran cantidad de estanterías de madera, y ellos vistiendo guardapolvos azules o grises. Y a mi memoria viene, que por muchos años allí trabajó Osvaldo Lauberge, un personaje simpático y amigo de la familia, por lo que cuando de chico y en bicicleta me tocada ir allí enviado por mi padre, yo sacaba número y esperaba ver si me atendía Lauberge, por el solo hecho de que además de tocayo de mi padre y mío, también era mi amigo: “¿Qué hacés? Osvalditooo!”, era su frase al verme.

La ferretería y el corralón de Casa Freire debe haber provisto materiales de construcción y todo tipo de enseres a cientos, por no decir miles, de casas de la ciudad de Luján, y tras más de un siglo y medio de vida ha cerrado sus puertas: “Es una pena, porque yo siempre miraba su vidriera al pasar”, comentó un jubilado del barrio, y cliente de este comercio “desde toda la vida, porque acá yo venía desde chico”, manifestó con tristeza.

Fuente: NotiLujan

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.