"El Plan de Macri fracasó" Carlos Melconian

Carlos Melconian volvió a hacer un duro análisis del rumbo económico, la crisis cambiaria y el acuerdo con el FMI

Política - Opinión12 de julio de 2018EditorEditor
20180712 - carlos melconian



Si bien abandonó la función pública hace más de un año, las consideraciones de Carlos Melconian sobre la marcha de la economía no pasan inadvertidas. En diálogo con Luis Novaresio en A24, el ex titular del Banco Nación trazó un panorama que incluyó definiciones sobre las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las causas de la corrida cambiaria y las próximas elecciones presidenciales.

A continuación, las frases más destacadas de la entrevista:

"El diagnóstico fue equivocado y las herramientas utilizadas a partir del diagnóstico también. Ha sido definido como que con determinado gradualismo se venía solucionando el problema a una dinámica que los mercados no terminaban de aceptar. Yo discrepo".

"Había un mal diagnóstico, una política fiscal y una política monetaria que ya no digo si eran correctas o incorrectas, eran asimétricas, con una inflación imposible para ese déficit fiscal".

"Las Lebac eran un instrumento nefasto que yo denominé velociraptors, que el día que se despierten estamos fritos".

"Se sobreestimó la capacidad de solucionar las cosas, la figura del Presidente, la lluvia de dólares, el segundo semestre y la capacidad de obtener una inflación baja".

"Como se salió del cepo y el dólar no se espiralizó, se lo llamó salida exitosa. Se salió y el dólar fue a parar al paralelo. Eso lo aplaudimos de pie, pero nuestro tema central no era ese, sino que la Argentina sigue siendo un país de alto ahorro en dólares, de un alto gasto en turismo y con un problema muy grave en la exportación".

"Yo como presidente del Banco Nación rechacé tener un crédito hipotecario atado a la inflación. Si bien tenían un gancho importante, desde el primer momento a todo el mundo al cual le pude decir se lo dije. Este es un país que primero tiene que derrotar la inflación".

"Si bien la corrida cambiaria no la gatilló un evento internacional, una vez que te metiste el 'cómo anda el mundo', ayuda. Y hay un mundo tranquilo que va a ayudar. A partir de que se empieza a generar el fenómeno en la Argentina se puso más complejo el mundo. La tasa de interés en el mundo tenía muchísimo tiempo de anticipación".

"La pelea con el dólar es una pelea que la podés más o menos ir sobrellevando. Este es el Plan B, el Plan A era el original y fracasó".

"El dólar en su relación con el peso tiene un valor que va a buscar algún día lo que el equipo económico de turno no quiso hacer. El dólar es el que ajusta, se pone en un número que termina siendo el de equilibrio. Cuando hay control de cambios esa función la hace el paralelo. Cuando no, el dólar libre".

"El acuerdo con el Fondo impone una gran dosis de realismo. Veníamos discutiendo el diagnóstico, los instrumentos… Vino la realidad y se hizo cargo. El dólar se va a mover desde ese lugar acorde a lo que haga la política económica. No va a pedir permiso ni para quedarse ni para adelantarse. Es la variable resultado de qué estás haciendo y cómo lo estás haciendo".

"Estoy preocupado, pero no más de lo que venía estando desde hace tiempo en términos de adónde llegábamos. El camino que queda no es solo arduo para el oficialismo. Hay un ciclo histórico de cuatro años ya. Siempre imaginé estos años como una transición para arriba, y termina siendo complicada".

"El Fondo tiene menú hospitalario tradicionalmente. El Fondo es pechuguita con puré de calabaza. Es un baño de realidad. Si yo te pongo la plata, tiene que caminar para allá, no es para que vayan a la alcantarilla".

"El Fondo no es un instituto dedicado al desarrollo y al crecimiento. Es un reencauzador de los desvíos contra plata. Eso es. Se te desacomodaron las variables, vos poné y orientá. ¿De ahí se deriva crecimiento y desarrollo? Rotundamente no. Pero yo no te dije que va a haber lechón al horno, te dije pechuguita con calabaza. Después, si salís de esto, el lechón al horno es un tema tuyo".

"El acuerdo con el Fondo habrá sido exitoso si restablece la confianza de Argentina con el mundo, que frente al cierre de los mercados la perdiste".

"Más que aceptar ser ministro de Economía, tengo la vocación de serlo. Es una colaboración con la vocación para con el país. Todas esas cuestiones de los sinsabores, y que de un lado del mostrador sos Gardel y pasás al otro y te putean todos… Más los salarios. Empiezan a ver tu vida privada, podés viajar o no podés viajar. Esta vez no fui porque no me gustaba el lugar, pero excepto Corea-Japón y Rusia fui a todos los mundiales. Ponele que sos ministro y no podés ir.  La pregunta es si es con la tuya, la que ganaste… ¿Cuál es el problema? Hoy desde el sector privado lo podés hacer, mañana no. Tiene esos costos de algo que ser normal implica que lo pueda hacer. Ser normal implica que puedas tener un muy buen sueldo. Con todo este tipo de cosas, muchos tenemos la vocación".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.