Ocho de cada 10 nuevos puestos de trabajo corresponden a asalariados no registrados y cuentapropistas.

El trabajo en negro fue el tipo de empleo que más creció en un año

Informes y encuestas18 de julio de 2018EditorEditor
20180718 - empleo indec

El tipo empleo que más creció durante los últimos 12 meses a marzo pasado fue el del trabajo “en negro”. De acuerdo a los datos del primer trimestre de 2018 difundidos por el INDEC, en ese período se generaron 532.000 puestos de trabajo, pero menos de una cuarta parte (121.000) fueron ocupados por asalariados registrados. El grueso correspondió a no registrados o "en negro" (253.000) y cuentapropistas (158.000) de los cuales se estima que la mitad fueron no registrados.

Así, de los nuevos puestos laborales, casi 8 de cada 10 corresponden a asalariados en negro y cuentapropistas, que buena parte no está registrado y corresponden a ocupaciones inestables.

not_927759_17_081513_sSin control: La inflación es de 16% en seis meses

A su vez, de los nuevos puestos laborales de asalariados, el 67% fueron contratados “en negro”, mientras se estima que más de la mitad de los nuevos cuentapropistas también se desempeña en la informalidad. De aquí se infiere que en 2017 y los primeros meses de 2018, con la economía aún en expansión, hubo un fuerte avance del trabajo en negro, la informalidad y la precariedad laboral.

Con estos números, el mapa ocupacional muestra que sobre 20.383.000 puestos de trabajo, 10.774.000 estaban ocupados por asalariados formales, 4.610.000 por asalariados no registrados y 4.999.000 por cuentapropistas. Así poco más de la mitad de los puestos laborales está ocupado por asalariados formales o en blanco.

multimedia.normal.a15d18e01f314ef5.617665782062792050756e74616c5f6e6f726d616c2e6a7067Córdoba: BRF comunicó el despidos de 200 personas en Avex de Río Cuarto

De los datos del INDEC comparados con los de la Seguridad Social se infiere que la mitad de los cuentapropistas y autónomos no están registrados, lo que eleva a 7,5 millones los asalariados y cuentapropistas informales o no registrados.

En tanto, los mayores puestos asalariados no registrados se concentran entre el personal doméstico (1.130.000), el comercio (684.000), la agricultura y ganadería (487.000) y la construcción (484.000). A su vez, construcción, personal doméstico y agricultura y ganadería tienen más puestos laborales de asalariados en negro que en blanco.

El INDEC aclara que el número de puestos de trabajo es mayor al de ocupados porque “las personas pueden tener más de una fuente de ingresos por concepto de empleo, bien porque trabajan para más de un empleador o, porque además de trabajar para uno o más empleadores, trabajan por cuenta propia”.

Así, “el número de puestos de trabajo en la economía supera al número de personas empleadas en la medida en que algunos asalariados tengan más de una ocupación”, sostiene el organismo.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.