Confirmaron la rebaja de aranceles para 130 autopartes no fabricadas en el país

Mediante una resolución de la Secretaría de Industria, el Gobierno rebajó ayer los aranceles externos para 130 autopartes, del 14/15% a un mínimo de 2%, en todos los casos no fabricadas en la Argentina.

Nacional - Gobierno20 de julio de 2018EditorEditor
20180220 - autopartes
20180220 - autopartes

El objetivo de la medida, anticipada ayer por BAE Negocios, es reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas e incluye a fabricantes de remolques, buses, camiones y maquinaria agrícola. La medida surgió con el acuerdo de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa); la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra).

automotrizAutomotrices avanzan con suspensiones y retiros

El Pacto Automotor Común (PAC) que firmaron la Argentina y Brasil en el mes de junio de 2015, y vigente hasta junio de 2020, permite a los Estados implementar reducciones arancelarias hasta un 2% para autopartes no producidas. Recientemente el Estado brasileño anunció una serie de incentivos para la industria local, motivo por el cual el ministro de Producción, Dante Sica, viajó el 9 de julio a Brasilia. Se trata del programa Rota 2030.

Conferencia de prensa del presidente Mauricio MacriEl Presidente ofreció una tormenta de imprecisiones en su conferencia de prensa

El gobierno nacional viene trabajando con terminales, autopartistas, sindicatos y gobiernos provinciales en el Plan 1 Millón, que busca mejorar la competitividad de la industria y el empleo. A poco más de un año de la firma del plan, avanzó en una serie de medidas como la apertura del mercado colombiano, la aprobación de la circulación de bitrenes, la baja de los costos aduaneros y el financiamiento de proyectos de desarrollo de proveedores por casi $1.000 millones, entre otras.

"Seguiremos trabajando en distintas medidas para mejorar la competitividad de la industria con asistencia técnica, financiamiento y la baja de costos impositivos, logísticos y laborales no salariales, especialmente con la cadena de valor autopartista. Queremos fortalecer aún más el proceso de inversión, la producción y la exportación, sobre la base de una agenda de trabajo que incorpore el desarrollo de nuevas motorizaciones eléctricas e híbridas y la internalización de las tecnologías 4.0 en toda la industria", afirmó el secretario de Industria, Fernando Grasso.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.