Una idea brillante: Horacio Larreta compró lamparitas a una firma de los Peña

Larreta prometió donar 5 millones de focos para bajar el consumo hogareño, pero solo adquirió 396.700 en compras directas. Alejandro Braun Peña se hizo con un contrato de "urgencia".

Nacional - Gobierno06 de agosto de 2018EditorEditor
larreta-horacio

En abril, ante el pedido del presidente Mauricio Macri de contraer las tasas locales que llegan junto a los servicios y aminorar el impacto de las tarifas en los bolsillos, Horacio Rodríguez Larreta anunció un ambicioso plan para "colaborar con los vecinos en el cambio de la matriz energética" mediante la distribución gratuita de 5 millones de bombillas LED, en aras de una reducción del consumo eléctrico. Transcurrido ya medio invierno, y más de cien días después del anuncio, la Ciudad adquirió solo 396.700 focos para afrontar el compromiso, a través de una compra de "necesidad y urgencia" que terminó recayendo sobre dos empresas, una de ellas en manos del primo del jefe de gabinete, Marcos Peña Braun.

El Gobierno porteño autorizó el pasado 25 de julio la compra directa de 396.700 lamparitas por un total de $ 11.837.528. Tal compra, gracias al decreto 433/2016 de Larreta, evitó someterse a los procedimientos públicos de compulsa, en licitación pública y abierta. Así, las adjudicatarias fueron First Light Latin America S.R.L. y General Lighting Systems S.A., esta última perteneciente al empresario Alejandro Jaime Braun Peña, primo del ministro coordinador del gabinete presidencial.

20180613 - marcos-penaNegocios de familia: Los Peña Braun ya le pelean a Osram y Philips el mercado de las LED

First Light Latin America es una importadora multimarca de luminarias LED, y a la vez la principal distribuidora de los bulbos BGH en el país. La compañía recibirá de la Ciudad $ 8.355.200 a cambio de 280.000 lamparitas.

General Lighting Systems (GLS) es la sociedad continuadora de GE Consumer & Industrial S.A., división de la multinacional General Electric (GE). Tal como reveló el periodista Alejandro Bercovich, Alejandro Jaime Braun Peña compró la empresa el 27 de marzo del 2017 asociado a la firma alemana Peter Cremer Holding GmbH & Co, tal cual consta ante la IGJ, y le cambió el nombre. Ahora recibirá $ 3.482.328 por entregar 116.700 lamparitas.

La empresa de Braun Peña, que también es familiar del secretario de Comercio, Miguel Braun, ya tuvo otros contratos con el Gobierno porteño. En noviembre pasado, por caso, ganó un contrato de $ 238.594.496 para proveer "luminarias LED con telegesión y equipamiento".

El Ejecutivo justificó la compra exprés, a los márgenes de la ley 2095 de Compras y Contrataciones, en la "imprescindible necesidad" de "asegurar la prestación de servicios esenciales" que no pueden ser gestionados a través de los procedimientos habituales, según consta en la resolución 1112 del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a la que accedió El Cronista. Pronto se lanzará una licitación para hallar más luminarias en un mercado que, de por sí, tiene pocos jugadores.

Las compras servirán para nutrir el plan "Pasate a LED", consistente en entregar una bombita tradicional por una de esta tecnología. Según Juan Filgueira Risso, titular de la Agencia de Protección Ambiental, ya se entregaron "unas 115.000 lamparitas entre 18.000 familias" en los "Puntos Verdes" de la Ciudad, a partir de "un remanente" que, según pudo reconstruir este diario, pertenecen a una licitación que en 2017 ganó BGH por 130.000 bulbos, por los que recibió $ 3.919.500.

El programa de las 5 millones de bombitas estaría vigente hasta marzo de 2019. Aunque en dos meses apenas se entregaron 2,3% de las unidades prometidas.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.