El turno de renault, será investigada por abuso de posición dominante

Investigarán a Renault por supuesta posición dominante. Es por pago a autopartistas a dólar más bajo. Desde la cámara de autopartistas aportaron pruebas de 32 proveedores afectados

Nacional - Gobierno10 de agosto de 2018EditorEditor
20180809_085757437_bae100818-007f01.jpg_541755376

Luego del planteo presentado por los autopartistas nucleados en la cámara AFAC, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) investigará un supuesto abuso de posición dominante de la automotriz francesa Renault, en torno a la compra de piezas a valores inferiores a la cotización del dólar durante la megadevaluación, en los meses de mayo y junio.

Fuentes del sector autopartista revelaron que ya tuvieron reuniones con autoridades de la Secretaría de Comercio y la propia CNDC, en las que AFAC avanzó en la entrega de diversas pruebas correspondientes a 32 proveedores de Renault. "Existen casos irrisorios en los que la provisión de piezas se realizó, hace poco tiempo, a un dólar de 18 pesos, 19 ó 20. Además del manejo discrecional de los plazos de pago que golpea a la rentabilidad de las empresas", detallaron las fuentes.

20180810 - general motorsAhora General Motors suspende 1500 operarios el 25% de tiempo hasta fin de año

De acuerdo con lo que determina la normativa para los procedimientos de la CNDC, encabezada por Esteban Greco, el organismo deberá hacer traslado de la documentación a la automotriz, que tendrá que exponer su postura para evitar la aplicación de multas económicas. Desde AFAC recordaron que "hay situaciones que se observaron con otras automotrices pero se decidió empezar con Renault, porque es el peor de los casos".

Hace algunas semanas, directivos de AFAC se reunieron con el ministro de Producción, Dante Sica, para explicarle las maniobras de ciertas terminales, que con un dólar actual a 28 pesos para la compra de insumos importados, ingresaron en un descalce económico-financiero que amenaza su sostenibilidad. Las empresas proveedoras sufrieron la suba de los costos dolarizados.

"Va a haber contactos en las próximas semanas con automotrices", había sido la escueta respuesta desde Producción, según informó este medio el pasado viernes. De acuerdo con un relevamiento de la entidad presidida por Raúl Amil, en la actualidad las terminales validan operaciones de compra por un dólar promedio de 23 pesos. Entre automotrices y proveedores se firman contratos en pesos, con cláusulas de actualización en caso de devaluación, entre otros escenarios.

renault.jpg_541755376Córdoba: Renault suspenderá a 1800 trabajadores dos días por semana


En el Gobierno se refieren a que una solución al conflicto no es sencilla debido a que en los acuerdos comerciales privados "existen reglas generales" y que una gran devaluación es un fenómeno que no está alcanzado por las consecuencias imprevisibles que tiene. En la operatoria privada que se verificó en los meses de mayo, junio y julio, en muchos casos se reconoció un precio promedio del dólar.

Fuente: diario BAE

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.