Presupuesto: El Gobierno utiliza a la CAME como ariete ante gobernadores

En el marco de la discusión por el Presupuesto, mandatarios provinciales dijeron estar dispuestos a absorber el recorte para llegar al déficit cero, pero si se extienden los plazos para la rebaja de los impuestos locales comprometida con la Nación, como Ingresos Brutos y Sellos. CAME se opone.

Nacional - Gobierno11 de septiembre de 2018EditorEditor
20180910 - came macri

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, dialogó esta tarde con directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre la situación que atraviesan las PyMES. “Tuvimos una charla muy franca, notamos que el presidente está muy conectado con los temas que le planteamos, nos escuchó e interactuamos abiertamente”, enfatizó el titular de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán, que junto al secretario general, José Bereciartúa, le manifestaron la complejidad que enfrentan las pequeñas y medianas empresas con tasas al 60%. “Se nos hace imposible subsistir”, sostuvieron. En respuesta, Macri les adelantó a los dirigentes que trabajan en nuevos mecanismos de financiamiento, reconociendo la urgencia de lo planteado.

descargaDéficit cero: Crónica de un fracaso anunciado



El otro punto clave del encuentro –que duró casi una hora– fue la importancia de que los gobernadores se comprometan a bajar los Ingresos Brutos. “Le solicitamos al presidente que no ceda ante la presión de los gobernadores en la negociación por la Ley de Presupuesto 2019, porque necesitamos bajar la presión fiscal que nos está asfixiando”, al tiempo que le pidieron sostener el Pacto Fiscal 2017.

El pedido llega luego de que mandatarios de algunas provincias expresaran que estarían dispuestos a acompañar el fuerte recorte previsto por la Nación para llegar al déficit cero el año próximo, pero que a cambio el Gobierno federal debería extender el plazo convenido para que las administraciones locales rebajen impuestos como Ingresos Brutos y Sellos. La intención de los empresarios es que la rebaja comprometida se efectivice y se alivie así la presión fiscal, sobre todo para las Pymes.

exportar-entre-rios-scaledLos nuevos impuestos a pymes industriales exportadoras podrán pagarse a los 90 días

Por último, enfatizando el espíritu federal de la nueva conducción de CAME, Díaz Beltrán y Bereciartúa expresaron la importancia de rescatar el objetivo del Decreto 814 –derogado en la ley de Reforma Tributaria– diferenciando la compensación de los aportes patronales por zona, y la urgente necesidad de reglamentar los artículos 10 y 11 de la Ley PyME que establece beneficios para las provincias de frontera y las economías regionales. “El tipo de cambio no puede ser la única herramienta para asegurarnos competitividad a los empresarios que invertimos en ciudades de frontera, necesitamos un régimen especial que nos dé previsibilidad en el tiempo”, expresó Díaz Beltrán.


Participaron también del encuentro el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica y el secretario de Emprendedores y PyMES, Mariano Mayer.

Fuente: mdzol
 
 
 
 
 
 
  
 
 
  
 
 

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto