Presupuesto: El Gobierno utiliza a la CAME como ariete ante gobernadores

En el marco de la discusión por el Presupuesto, mandatarios provinciales dijeron estar dispuestos a absorber el recorte para llegar al déficit cero, pero si se extienden los plazos para la rebaja de los impuestos locales comprometida con la Nación, como Ingresos Brutos y Sellos. CAME se opone.

Nacional - Gobierno11 de septiembre de 2018EditorEditor
20180910 - came macri

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, dialogó esta tarde con directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre la situación que atraviesan las PyMES. “Tuvimos una charla muy franca, notamos que el presidente está muy conectado con los temas que le planteamos, nos escuchó e interactuamos abiertamente”, enfatizó el titular de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán, que junto al secretario general, José Bereciartúa, le manifestaron la complejidad que enfrentan las pequeñas y medianas empresas con tasas al 60%. “Se nos hace imposible subsistir”, sostuvieron. En respuesta, Macri les adelantó a los dirigentes que trabajan en nuevos mecanismos de financiamiento, reconociendo la urgencia de lo planteado.

descargaDéficit cero: Crónica de un fracaso anunciado



El otro punto clave del encuentro –que duró casi una hora– fue la importancia de que los gobernadores se comprometan a bajar los Ingresos Brutos. “Le solicitamos al presidente que no ceda ante la presión de los gobernadores en la negociación por la Ley de Presupuesto 2019, porque necesitamos bajar la presión fiscal que nos está asfixiando”, al tiempo que le pidieron sostener el Pacto Fiscal 2017.

El pedido llega luego de que mandatarios de algunas provincias expresaran que estarían dispuestos a acompañar el fuerte recorte previsto por la Nación para llegar al déficit cero el año próximo, pero que a cambio el Gobierno federal debería extender el plazo convenido para que las administraciones locales rebajen impuestos como Ingresos Brutos y Sellos. La intención de los empresarios es que la rebaja comprometida se efectivice y se alivie así la presión fiscal, sobre todo para las Pymes.

0024131459Los nuevos impuestos a pymes industriales exportadoras podrán pagarse a los 90 días

Por último, enfatizando el espíritu federal de la nueva conducción de CAME, Díaz Beltrán y Bereciartúa expresaron la importancia de rescatar el objetivo del Decreto 814 –derogado en la ley de Reforma Tributaria– diferenciando la compensación de los aportes patronales por zona, y la urgente necesidad de reglamentar los artículos 10 y 11 de la Ley PyME que establece beneficios para las provincias de frontera y las economías regionales. “El tipo de cambio no puede ser la única herramienta para asegurarnos competitividad a los empresarios que invertimos en ciudades de frontera, necesitamos un régimen especial que nos dé previsibilidad en el tiempo”, expresó Díaz Beltrán.


Participaron también del encuentro el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica y el secretario de Emprendedores y PyMES, Mariano Mayer.

Fuente: mdzol
 
 
 
 
 
 
  
 
 
  
 
 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.