Danta Sica continúa los pasos de Cabrera y afirma que trabaja para "Wall Street"

El nuevo Ministro de Producción, y Trabajo, cumple 3 meses al frente de una cartera que continúa con las politicas de Francisco Cabrera.

Nacional - Gobierno13 de septiembre de 2018EditorEditor
2767129w1033

Trabajar para Wall Street

 "El mercado es Wall Street, las pymes y Doña Rosa", indicó el funcionario, para quien el primero son los inversores externos; los segundos, "aquellos empresarios que todos los días se levantan a la mañana, abren la fábrica o el comercio y se ponen a trabajar" y el tercero, "el ciudadano común que muchas veces mira al dólar como un seguro que le permite salvarse de la inflación". "Tenemos que generarles expectativas y darle información a los tres para calmarlos", consideró Sica, en declaraciones al canal de noticias LN+.

Estados Unidos busca la dolarización de ArgentinaEl tesoro de Estados Unidos pone condiciones y propone dolarizar la economía Argentina

Un consejo de entidades empresarias "amigas"

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, encabezó la primera reunión del Consejo de Monitoreo y Competitividad PyME, que apunta a “trabajar junto con las entidades de mayor representatividad de los distintos sectores en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas”, según se indicó en un comunicado oficial.

El Consejo, previsto en el marco de la Ley PyME, está constituido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME), la Unión Industrial Argentina ( UIA), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), y la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

IMG_y5udb0Carrió en CAME "Las pymes no van a ganar dinero este año, les va a ir mal"

Entre los principales temas que se abordaron, se destacaron las herramientas de financiamiento de corto plazo como el acuerdo con bancos públicos que puso a disposición de las PyMEs $ 27.600 millones para descontar cheques a una tasa del 29%; los cambios en el Sistema de Garantías Recíprocas para que las PyMEs puedan acceder a los avales en menos tiempo y con costos más bajos; y la creación de un fondo para que las compañías de seguros puedan invertir$6000 millones a través del a través del FONDEP en instrumentos asociados al financiamiento de las PyMEs a través del mercado de capitales.

20180829 - dante sica cgeraReclamos cruzados entre CGERA y Dante Sica

Además, las cámaras plantearon su preocupación en lo referido a la presión impositiva y subrayaron la necesidad de que se mantenga la baja de impuestos establecida en el marco del Pacto Fiscal, especialmente Ingresos Brutos.

“Era una tarea pendiente convocar a este Consejo. Ya pasaron casi dos años de la aprobación de la Ley PyME, que ha tenido avances importantes y nos parece que es el momento de constituir esta instancia de diálogo y trabajo”, sostuvo Sica.

 

“Este Consejo tiene que ser una oportunidad para que podamos recoger todas las inquietudes que ustedes nos puedan traer. Tiene que servir para plantear diferencias, que sea un ámbito participativo y que nos sirva para tener mayor transparencia en la construcción de la política pública PyME”, agregó.

El organismo se reunirá una vez por mes y constituirá “un espacio de interacción, discusión y elaboración de propuestas de políticas y mecanismos de fortalecimiento de la competitividad, productividad y financiamiento para PyMEs”. También se prevé hacer reuniones del Consejo en el interior del país para incorporar la mirada regional a estas problemáticas.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.