
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El Ceo de Fiat Argentina se refirió a la economía y arrojó declaraciones incendiarias sobre la administración de Macri "no se animan a bajar las tasas"
Política - Opinión31 de octubre de 2018En meses de mucha convulsión económica para la Argentina, el presidente de Fiat-Chrysler Cristiano Rattazzi visitó el programa Mesa Chica para analizar cómo se vive este presente en el sector empresarial y social, sobre todo a raíz de las últimas decisiones del Gobierno y de la elección en Brasil que dejó a Jair Bolsonaro como presidente electo. "El mercado no le cree más a Mauricio Macri", aseveró el empresario.
En su paso por la pantalla de LN+, Rattazzi expresó la necesidad de "arreglar el país, que tiene 85 años de irse por las ramas". Además, consideró a la inflación como una droga para la Argentina. "La inflación es una droga porque se usa, se emite, se crea un sentido de riqueza y euforia. Se genera más plata, que es falsa", apuntó.
En ese sentido, el empresario se refirió al alto nivel de las tasas, las cuales juzgó como "absolutamente absurdas". "El gradualismo se pone tan gradual que no se avanza para nada, y un día el mercado dijo: 'no te creo más'", subrayó.
Sobre el triunfo del ultraderechista Bolsonaro, quien el domingo se alzó como presidente electo en Brasil, dijo: "[Jair] Bolsonaro es bueno para la Argentina; nadie sabe exactamente qué hace, pero la apertura le sirve a la Argentina, que es un país más chico. Hay que ser competitivos".
En otro orden de ideas, Rattazzi analizó la posibilidad de que Cristina Kirchner pueda presentarse y resultar electa presidenta en las elecciones del próximo año. "Todo puede pasar, pero lo veo muy difícil. Hay gente que, aunque está sufriendo porque la coyuntura, que es tremendamente difícil, piensa que por lo menos están cambiando el país, con los otros hay cero posibilidades, están siempre haciendo chicanas", señaló.
Fuente: la nación más
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.