El Gobierno busca un acuerdo con la CGT y empresarios aliados para calmar el fin de año

El Gobierno convocará a la CGT, a la UIA y al Foro de Convergencia para no abrir las paritarias y entregar un bono de fin de año.

Política - Opinión06 de noviembre de 2018EditorEditor
1541515720033

Antes de reunirse con representantes del Gobierno y de la CGT, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, aseguró que "hay empresas que van a poder dar bonos o mejoras salariales importantes y otras a las que no se les va a poder pedir eso".

"En este contexto de recesión, en las PyMEs los problemas están agudizados: hay suspensiones, adelantos de vacaciones, bajar los horarios laborales. Eso es claramente para tratar de pasar este momentos", señaló.

En este sentido, sostuvo que "es muy difícil cerrar paritarias del tenor de 40%, no todas las empresas pueden pagarlas, por eso hay que dar bonos".

"Esto no es una pelea entre el patrón y el obrero, ya no se da más eso. Acá los problemas están en otras cosas, tenemos una enorme desconfianza con el peso", cuestionó.

 Para Acevedo, "lo mejor es tener contacto entre todas las partes para ver dónde están los problemas y minimizar las rispideces".

 "Nosotros estamos tratando de dialogar tanto con el Gobierno, como con los gremios, la Iglesia y todos los que puedan hacer algo para salir de esta coyuntura y generar políticas a largo plazo", señaló.
 Durante una entrevista con El Destape Radio, el dirigente pidió "trabajar para terminar con esta situación" y "después empezar a hablar para tener realmente un plan industrial".

"El Gobierno es reactivo al diálogo, lo toman como un síntoma de debilidad, por eso celebro este encuentro", mencionó en referencia a la reunión que mantendrá este martes con las autoridades del Ministerio de Producción y referentes de la CGT.

Por otra parte, el titular de la UIA consideró que "hay que modernizar las formas de trabajo", aunque aclaró que "no lo llamaría Reforma Laboral"

 "Yo diría que hay que modernizar muchas de las cosas que tenemos hoy y que podríamos mejorarlas. Estamos entrando a la mitad del siglo y tenemos que dar esa discusión", detalló.

"El bono depende de cada sector"

En tanto, el presidente del Foro de Convergencia Empresarial, Miguel Blanco, reconoció hoy que los salarios están "retrasados", pero sostuvo que la posibilidad de otorgar un bono de fin de año "depende de cada sector".

 "Hay un retraso de los salarios en relación con la inflación, aunque la posibilidad de un bono de fin de año dependerá de cada sector", sostuvo el dirigente.

 En declaraciones radiales, Blanco consideró "imprescindible" que el Gobierno impulse una reforma laboral, y aseguró que 2018 "será un año para olvidar para todos los empresarios".
 Además, afirmó que "e está notando la baja de la inflación en los últimos días, y creo que el primer semestre del 2019 va a ser de inicio de la recuperación económica".


 "Si se mantiene la calma del dólar, la economía va a volver a la normalidad", añadió.


 Por último, subrayó: "nos gusta el enfoque del Gobierno. Si bien creemos que cometieron errores, están enfrentando una herencia enorme".
 El Foro de Convergencia Empresarial está compuesto por más de 50 entidades empresarias.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.