Ventajita: Sica dijo que algunos sectores tendrán “cierta flexibilidad” para negociar bono

El ministro de Producción confirmó que en la semana que comienza se publicará el decreto para implementar el pago de un bono de fin de año de 5.000 pesos para los empleados del sector privado.

Nacional - Gobierno10 de noviembre de 2018EditorEditor
dante sica

El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, confirmó que "esta semana" se publicará el decreto para implementar el pago de un bono de fin de año de 5.000 pesos para los empleados del sector privado y señaló que será no remunerativo y los sectores afectados por la caída de la actividad contarán con "flexibilidad" a la hora de negociar su pago.

Asimismo, el funcionario remarcó que el acuerdo por el bono surgió "de una reunión de recuperación del diálogo" con la dirigencia de la CGT y los empresarios ante una "situación excepcional" y "en el mayor clima de paz social que podamos conseguir".

cristiano rattazziRattazzi: el bono de $ 5.000 es “institucionalmente raro”

"Está semana saldrá el decreto que lo instrumenta (al bono). Básicamente es un bono no remunerativo de hasta 5.000 pesos pagado en dos veces", añadió el ministro en diálogo con radio Mitre. Y, explicó que en el marco de la negociación por el bono "también van a tener la posibilidad muchos gremios y sectores empresariales de poder de alguna manera dar cierta flexibilidad en el sentido de atender algunas situaciones particulares de empresas o de sectores que estén en crisis".

El ministro explicó que "esto surgió de una reunión de recuperación del diálogo con la CGT y de los sectores empresariales que hacía meses que estaba cortado". "Estamos ante una situación excepcional, porque también consideramos que el impacto que ha tenido la crisis que tuvimos que enfrentar generó impactos no previstos sobre los temas de actividad y de salario real", añadió.

Enac en Crónica TV"Las pymes no vamos a poner el hombro para que se la lleven los bancos, las energéticas y las petroleras" Leo Bilanski

En cuanto al pedido de algunos sectores de que el bono sea considerado a cuenta de futuros aumentos, Sica indicó que "eso va a depender de cada una de las negociaciones que se llevan a delante". En ese sentido, insistió con que para la implementación del bono "tiene flexibilidad cada uno de los sectores para poder determinarlo". De ese modo, el funcionario aludió a las quejas de distintos sectores, especialmente las pymes y emprendimientos de distintas provincias que se quejaron por las dificultades financieras que afrontarán en caso de tener que pagar obligatoriamente ese bono a sus empleados.

En la última semana, hubo pronunciamientos de agrupaciones empresariales y comerciales de Córdoba, Catamarca, Corrientes y de la provincia de Buenos Aires en contra del acuerdo alcanzado por la dirigencia nacional de la CGT, un sector industrial y el gobierno para dar un refuerzo salarial de fin de año.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoAhora la UIA se escuda en las pymes para no pagar el bono que acordó con Macri

Respecto a la caída de la actividad industrial, el funcionario nacional indicó que en octubre se vieron los descensos más bajos "alcanzando el piso", aunque prevé en los próximos meses una recuperación. "En octubre estamos viendo los guarismos de caída más fuertes, alcanzando el piso. La estabilización que estamos viendo en la macro va a permitir ver una desaceleración de la caída", explicó. Asimismo, apuntó que "con los datos de noviembre con respecto a octubre ya hay una desaceleración y nos permite ser optimistas para ver en los primeros meses del año que viene ver una recuperación". Por último, el ministro Sica ratificó ante una consulta que "Jorge Triaca sigue siendo del Secretario de Trabajo. No tenemos pensado ningún cambio en el corto plazo".

Fuente: cronista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.