Avanza la razia de Dante Sica a los funcionarios heredados

#RaziaAvanza el plan de Sica para reemplazar a Triaca y Etchevehere. Aunque la turbulencia cambiaria parece haber amainado, con el dólar debajo de los $ 37, en el interior del Gobierno hay ministerios que pasan por tormentas fuertes.

Nacional - Gobierno13 de noviembre de 2018EditorEditor
201811091358politicacp10-cedoc-380117

Aunque la turbulencia cambiaria parece haber amainado, con el dólar debajo de los $ 37, en el interior del Gobierno hay ministerios que pasan por tormentas fuertes. Uno de ellos tiene como cabeza a Dante Sica, el ministro de la Producción y Trabajo, que asumió hace pocos meses tras el achique de la estructura del gabinete.

Concretamente, Sica avanza sobre el área de Agroindustria y sobre la Secretaría de Trabajo. Por ello, en las últimas horas PERFIL pudo confirmar que Jorge Triaca dejará la cartera laboral en los próximos meses. En principio, sería en diciembre, tras el G20, aunque en Trabajo afirman que puede ser más larga la transición. Paralelamente, Sica también quiere desplazar a Luis Miguel Etchevehere de Agroindustria. Para ambos cargos ya ensaya nombres.

dante sicaEl Gobierno firmó un decreto anti despido para las empresas

La situación de tensión en el interior del ministerio fue de menor a mayor. Paciente, el flamante ministro fue desplazando progresivamente a varios funcionarios de Producción que reportaban a Francisco “Pancho” Cabrera, su antecesor, y ascendiendo a otros. Son los casos de la prestigiosa economista Paula Szenkman (secretaria de Transformación Productiva) y del hiperactivo secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, quien dejó en el camino a Miguel “Mike” Braun, quien ahora reporta al Ministerio de Hacienda.

El Central busca dar señales de baja de inflación, aunque el peso se aprecie

Braun –que debía controlar a su propia familia de supermercadistas– se dedicará a pensar la macroeconomía pero no tendrá un cargo ejecutivo en la línea de fuego. Ahora Sica posa su mirada sobre Mariano Mayer, el secretario de Pymes que heredó de Cabrera. Es curioso que aún requiere de los servicios del jefe de asesores de Pancho, gran jugador en los picaditos de Olivos, Nacho Pérez Riba. Fue de los pocos por los que pidió específicamente Cabrera, quien goza de un despacho en el primer piso de la Casa Rosada y hasta participa de reuniones de seguimiento. Para Mauricio Macri fue “un gran ministro”. Pocos comparten esa visión en el oficialismo.

En lo que se refiere a Trabajo, la decisión de echar a Triaca está tomada. Solo restan los tiempos políticos y, sobre todo, el orden de la transición. El jueves Sica salió tímidamente a responder sobre la renuncia de su secretario: dijo que “por el momento” no se va. Una desmentida tragicómica. En ese sentido, Triaca intentará dejar a parte de su equipo en el edificio de Leandro N. Alem y evitar que llegue algún funcionario rupturista. Tal es el caso de Lucas Fernández Aparicio, el joven peronista que tributa a Guillermo Dietrich (Transporte), y quien viene haciendo lobby para ocupar el cargo desde comienzos de año. Otros dos que suenan son el ministro bonaerense de Trabajo, Marcelo Villegas, quien no tomará ninguna decisión sin el aval de María Eugenia Vidal, y el abogado Tomás Calvo, vinculado a la UOM, con un largo paso por el grupo empresario RHUO, que tuvo a su cargo la polémica OCA, cuyos nexos con la familia Moyano y una millonaria deuda con la AFIP la pusieron en la mira judicial.

El Banco Central toma medidas para frenar la "bicicleta financiera"

Finalmente, en Agroindustria, el ministro insiste con echar a Etchevehere. Baraja también algunos nombres, entre ellos Dardo Chiesa de CRA. El ex titular de la Sociedad Rural se sigue moviendo como si fuera ministro y, por ahora, desconoce que lo vayan a echar. “Que me lo pida el Presidente, que fue el que me eligió”, les dijo a sus interlocutores más cercanos.

Quienes visitan a diario a Sica dicen que está feliz con su cargo, que es una suerte de gran retiro y que recién en estos días empezó a tomar las decisiones políticas para pasar un 2019 tranquilo: sacarse de encima funcionarios heredados que no son de su confianza.

20181112 - leo bilanski cronicaEmpresarios Nacionales piden abrir las paritarias y controlar los precios

La estructura de Trabajo

La estructura que armó Jorge Triaca desde diciembre de 2015 no solo alcanza a todo el área de la cartera laboral sino que además alcanza a otras dependencias. Es en este contexto que será una incógnita la continuidad de Sandro Taricco en la Superintendencia de Servicios de Salud. Taricco es un pragmático, histórico funcionario de la SSS que se hizo fuerte con Graciela Ocaña, y hoy reporta a Triaca. Este año quedó en la mira de la Jefatura de Gabinete por haber aumentado casi al doble los reintegros por discapacidad desde que asumió. La peculiaridad: a diferencia de otros reintegros de la SSS, donde hay que presentar papeles de todo tipo y pueden tardar hasta seis meses, los de discapacidad se cobran y luego se justifican. En lo que refiere a Trabajo, el abogado penalista Horacio Pitrau es una de las cartas para seguir en la cartera laboral, al igual que el jefe de Gabinete de Triaca, Ernesto Leguizamón, y la directora de Asociaciones Sindicales, Karina Palacios, quien trabaja en 70 auditorías sobre gremios de todo tipo, incluido Camioneros.

Fuente: perfil

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.