Solo 2 de cada 10 trabajadores tiene garantizado el bono que decretó Macri

#Bono La mitad de los gobernadores no lo pagará por tener cláusula de ajuste o no poseer fondos. Otra vez el Gobierno optó por un atajo en lugar de enfrentar la presión sindical, que cada vez representa a menos trabajadores en actividad.

Nacional - Gobierno15 de noviembre de 2018EditorEditor
bono base trabajadores

El olfato y expertise de la CGT fue más que la habilidad negociadora del Gobierno, que con tal de no tener que enfrentar una escalada de la conflictividad social y sindical en el amanecer de la Cumbre del G-20 cedió el pago por decreto de un bono de $5.000 a fin de año. Sin embargo, todo este sainete del bono que apuntaría a compensar la última escalada inflacionaria, sólo terminará beneficiando a menos del 20% de todos los trabajadores, formales e informales.

dante sicaImprovisados: el bono de fin de año podría obligar a pagar Ganancias

Sin duda que una economía que viene de afrontar una severa crisis cambiaria y ahora está inmersa en un contexto recesivo, constituye un sólido argumento para justificar complicaciones en el pago del bono, aunque la empresa esté en condiciones de afrontarlo. Lo cierto es que la heterogeneidad del impacto de la recesión en los distintos sectores económicos, sobre todo entre las pymes y minipymes, deja serios interrogantes sobre la capacidad del sector privado de poder cumplir. Es más, cada día un nuevo gobernador se suma a la lista que advierte que no pagará el bono, ya sea porque se escuda en que tiene pactada una cláusula de ajuste salarial o directamente porque no tiene fondos.

20181114 - leo tv publica 3El bono provocó una grieta en las pymes: CAME pide reforma laboral y ENAC abrir las paritarias ya

De modo que cuando se observa el universo del mercado laboral, que de por sí ya viene duramente castigado en los últimos años, se tiene que entre empleos formales e informales hay aproximadamente 17,1 millones de trabajadores. Por un lado tenemos 6,2 millones de asalariados privados, de los cuales la consultora OJF estima que 3,3 millones trabajan en grandes empresas y 2,9 millones en MiPymes. Luego hay 3,2 millones de asalariados en el sector público. A estos se suman 1,6 millones de monotributistas, 0,3 millón de monotributistas sociales, 0,4 millón de autónomos y otro medio millón de personas empleadas en casas particulares. Por lo tanto se tiene así un total de empleados formales de 12,2 millones. Por otro lado, hay 4,9 millones de personas empleadas informalmente, según OFJ. De modo que entre formales e informales hay 17,1 millones de personas empleadas. De ahí que la consultora advierte que, dadas las actuales condiciones económicas y financieras, los asalariados privados de las grandes empresas son los que tienen casi garantizado el cobro del mentado bono. O sea, son sólo el 19% de todos los trabajadores, o el 27% de los formales. Respecto de los empleados públicos, sólo serían beneficiados los nacionales.

Jorge triaca Triaca GateFinalmente Sica se cargó a Triaca que renuncia a la Secretaría de Trabajo

No puede soslayarse que de 17 millones, hay casi 5 millones que no lo cobran de arranque. Y si de 12 millones sólo lo cobrarían 3 millones, sin duda, el atajo elegido no viene a subsanar nada. Pero esta falencia está emparentada con la baja representatividad del sector gremial que está más vinculado a las grandes empresas. Todo el resto queda casi acéfalo. Ya sea por no tener cláusula de ajuste, o no tener paritarias, o porque el sector atraviesa una crisis compleja.

Pero todo esto parece no inquietarle al Gobierno que solo aspira a que los gremios y los movimientos sociales "no hagan olas" en la Cumbre del G-20. Por algo esta vez con cierto atino, el Gobierno confirmó que las fuerzas de seguridad recibirán este adicional. Veremos qué pasa después del G-20.

fuente: Ambito

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.