La UIA trabaja para el gobierno y busca ser el dique de contención del reclamo pyme

#CrisisIndustrial La UIA prepara una treintena de propuestas para aliviar la crisis de las pymes industriales. El informe técnico será evaluado por la Junta Directiva y luego llegará a manos del Gobierno.

Política - Industria27 de noviembre de 2018EditorEditor
20180829 - macri_acevedo

La conducción de la Industrial Argentina'>Unión Industrial Argentina ( UIA) preparó un documento con, al menos, treinta medidas para que las fábricas pymes puedan enfrentar la crisis por la que atraviesan, que ya generó achiques e incluso cierre de plantas. El paper será presentado esta tarde en la reunión mensual de Junta Directiva y buscará ser avalado por los representantes de todo el país, y se convertirá en una suerte de plan sectorial para la coyuntura y el mediano plazo.

"Son medidas que hemos estado hablando durante todo el año sobre las pymes, para la coyuntura o para poder empezar a pensar un poquito más adelante", confirmó a BAE Negocios uno de los máximos líderes de la principal central fabril del país.

2820127Sica desactivó un reclamo de los textiles y los sentó con Macri

Según pudo saber este diario, los departamentos técnicos de la UIA realizaron aportes para la conformación de una mirada industrial sobre los problemas económicos del país. Dentro de la propuesta, que aún no está definida si será presentado primero a los funcionarios del Gobierno nacional o difundido a la prensa, abarcará "todos los aspectos con impacto en las pymes: financiamiento, cuestiones impositivas, costo energético, temas de comercio interior y exterior".

Las fuentes consultadas confiaron que la presentación será en la mesa federal de la UIA que se reúne en Junta Directiva. Si existe aval, la planificación verá la luz de manera casi inmediata. Aunque dejaron el margen abierto para reformular o incluir nuevos datos surgidos de la mesa grande industrial.

GrobocopatelOla de arrepentidos: Para Gustavo Grobocopatel puede volver Cristina y pidió "que lo haga con otro entorno"

Se trata de alrededor de treinta medidas que abordarán todos los ejes que impactan a las pymes, como temas financieros, tributarios, energéticos, de comercio interior y exterior. "Es una mirada general de todos los aspectos, algunas normativas y otras impositivas; algunas con costo fiscal y otras sin", afirmó una fuente calificada dentro de la entidad más representativa de la industria nacional.

El trabajo, sin embargo, no será sorpresa para el Gobierno ya que buscará "ordenar todo el trabajo del año para sacar una propuesta unificada". Y esas miradas fueron parte del intercambio que la gestión de Miguel Acevedo tuvo con distintas áreas de la gestión Cambiemos. Entre los puntos a destacar estará el rechazo a la aplicación de retenciones a las exportaciones de productos industriales y la eliminación de los reintegros. También la eliminación progresiva del decreto 814 que beneficia al empleo en las economías regionales.

20181126 - hector_mendezOla de arrepentidos: Héctor Méndez está "totalmente decepcionado por este Gobierno"

Hace una semana atrás, este diario reveló la inquietud de varios empresarios por tener el diseño de un plan para contener la fuga de puestos de trabajo ante la crisis recesiva que afecta a las fábricas. "En principio, necesitamos superar la coyuntura y evitar que haya más achique de fábricas", confesó un ejecutivo industrial.

La cúpula de la UIA mantiene abierto el diálogo con el Gobierno, pero en las últimas semanas se comenzaron a evidenciar de manera pública las diferencias a través de fuertes declaraciones periodísticas que resonaban en el seno interno con bastante tiempo de anticipación.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.