
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
"Lo único que crece es la pobreza" afirmó Gustavo Grobocopatel y admitió que Macri hizo cosas que "no funcionaron muy bien" y opinó que la democracia "necesita alternancia". Así lo declaró en el programa de radio que conduce Andrea Recúpero en Somos Radio AM 530
Política - Opinión26 de noviembre de 2018El empresario y productor Gustavo Grobocopatel aseguró este sábado que no le "preocupa" un retorno al poder de Cristina Kirchner, aunque aclaró que espera que lo haga "con otro entorno".
"Tengo una gran preocupación, no es solo un momento, hace muchos años que venimos con esta cuestión de problemas en el crecimiento. Lo único que crece es la pobreza", dijo el presidente del grupo Los Grobo en declaraciones a Somos Radio AM 530 con Andrea Recúpero, donde aclaró que habla con "algunos ministros y otros funcionarios" y detalló: "En general conmigo, no hablan pelotudeces".
"Hay que tratar de entender por qué nos pasa lo que nos pasa y mirar a otros lugares en el mundo que le va mejor. Argentina es uno de los pocos países que crea pobreza", opinó y explicó que en Argentina "hay un tercio de la economía que funciona y es competitiva a nivel Mundial; hay un tercio de la economía que está activa y no paga impuestos, es evasión; hay otro tercio que están fuera del sistema, que es gente en situación de emergencia".
El empresario resaltó que a Cristina le critica "la mala calidad en la gestión, me preocupa que la gente no tenga conciencia de estas cuestiones", aunque aclaró que "la gestión de Mauricio Macri también se puede calificar como de mala calidad, ha hecho cosas que no funcionaron muy bien. Hay diferencias con Cristina, la obra pública tiene otra dinámica".
"Esta gestión es muchísimo mejor que la de Cristina, hay otra transparencia", enfatizó, pero luego dijo: "No soy antiperonista, me preocupa que haya un Gobierno peronista de mala calidad. No me preocupa que vuelva Cristina, esperemos que lo haga con otro entorno".
"Creo que el peronismo tiene que crear un espacio con puntos bien claros en cómo tiene que ser la oposición. La democracia necesita alternancia de poder", lanzó.
"Para mí el dólar no es la causa de la competitividad, sino la consecuencia. Las economías que son menos competitivas, como la nuestra, necesitan un peso menos fuerte. Es la fuerte de compensar la falta de competitividad", evaluó y analizó que "el dólar tiene que seguir a la inflación, cualquier cosa que se retrase genera desequilibrios y el Mercado tiende a corregir en forma abrupta, fue lo que pasó hace poco".
"En esta crisis estamos todos perdiendo mucho, no solo los trabajadores, sino también los empresarios. En estos últimos 3 años hemos perdido plata y patrimonio", afirmó y cerró: "Estamos en problemas desde hace muchos años, desde antes del 2015".
Fuente: LPO
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.