En privado Marcos Peña se reunió con los empresarios de la UIA para bajar la línea política oficial

Política - Opinión11 de marzo de 2019EditorEditor
20190311_090446

Fiel al preconcepto de que para tener éxito en política hay que seducir al capital, Marcos Peña se embutió el jueves, cuando caía el sol, con un grupo de empresarios del sector industrial, para escuchar sus demandas y exponerles la agenda del Gobierno hacia las elecciones. El formato de las invitaciones fue según el padrón de la UIA; el lugar, un local público de Puerto Madero –imagine Ud. uno de los dos Yatch Clubes que conviven en esa pedanía– y consistió en un taller en el cual diversos sectores de la actividad industrial le repitieron el pliego de necesidades:

1) Preocupación por la caída de la actividad. 

2) Situación de las empresas por falta de crédito por las tasas altas. 

3) La dificultad de las pymes y las economías regionales para acceder a las líneas de crédito que anunció el Gobierno. 

4) La demora en el avance de alguna reforma laboral que facilite la creación de empleo.

fate-historia-08El lobby pudo más y Sica autorizó el Preventivo de Crisis a FATE

El pliego de quejas no es nuevo, pero sí la oportunidad. Hacía varios meses que un grupo tan representativo de hombres de negocios no se reunía con Peña, y ocurría el mismo día cuando el dólar había vuelto a picar alto. Si algo le sobra a Peña es ánimo paciente, sólo comparable a la sonrisa de monalisa con la que el llorado Eduardo Bauzá enfrentaba situaciones parecidas cuando era el jefe de gabinete de Carlos Menem.

Peña respondió con el rap de todos los días:

1) El salto del dólar es parte de la caída de todas las monedas del mundo ante la divisa yanqui.

2) Esta semana que viene entran dólares de la cosecha. 

3) En la primera semana de abril el FMI suelta otro tramo de los fondos acordados.

4) La incertidumbre del mercado está motivada no en el Macri que puede irse, sino en la Cristina que puede llegar.

Nadie se salió de tono y Marcos, a quien acompañaba Daniel Sica, anotó todo, pidió comprensión ante la rigidez del plan de déficit cero y aseguró que Cambiemos va a lograr la reelección de Macri. Partieron todos con la sensación de que los habían escuchado, ni muy contentos ni muy tristes, y con el compromiso de no contarle a nadie.

Peña cumplió con halagar al capital. ¿Creerá que los hombres de negocios ordenan, cuando y como quieren, la suba y la baja de los políticos, como si tuvieran un barómetro secreto? El mercado en realidad lee los diarios, y los gurúes que califican economías hacen copy-paste de lo que se cuenta en columnas como ésta. Hay menos de ciencia y mucho más de kiosco en la sabiduría de los estudios de economía. Los empresarios llevaron argumentos para contener la bronca de las bases, que no sólo trinan en los sindicatos. Es lo que hay.

Fuente: clarin

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.