
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Fiel al preconcepto de que para tener éxito en política hay que seducir al capital, Marcos Peña se embutió el jueves, cuando caía el sol, con un grupo de empresarios del sector industrial, para escuchar sus demandas y exponerles la agenda del Gobierno hacia las elecciones. El formato de las invitaciones fue según el padrón de la UIA; el lugar, un local público de Puerto Madero –imagine Ud. uno de los dos Yatch Clubes que conviven en esa pedanía– y consistió en un taller en el cual diversos sectores de la actividad industrial le repitieron el pliego de necesidades:
1) Preocupación por la caída de la actividad.
2) Situación de las empresas por falta de crédito por las tasas altas.
3) La dificultad de las pymes y las economías regionales para acceder a las líneas de crédito que anunció el Gobierno.
4) La demora en el avance de alguna reforma laboral que facilite la creación de empleo.
El pliego de quejas no es nuevo, pero sí la oportunidad. Hacía varios meses que un grupo tan representativo de hombres de negocios no se reunía con Peña, y ocurría el mismo día cuando el dólar había vuelto a picar alto. Si algo le sobra a Peña es ánimo paciente, sólo comparable a la sonrisa de monalisa con la que el llorado Eduardo Bauzá enfrentaba situaciones parecidas cuando era el jefe de gabinete de Carlos Menem.
Peña respondió con el rap de todos los días:
1) El salto del dólar es parte de la caída de todas las monedas del mundo ante la divisa yanqui.
2) Esta semana que viene entran dólares de la cosecha.
3) En la primera semana de abril el FMI suelta otro tramo de los fondos acordados.
4) La incertidumbre del mercado está motivada no en el Macri que puede irse, sino en la Cristina que puede llegar.
Nadie se salió de tono y Marcos, a quien acompañaba Daniel Sica, anotó todo, pidió comprensión ante la rigidez del plan de déficit cero y aseguró que Cambiemos va a lograr la reelección de Macri. Partieron todos con la sensación de que los habían escuchado, ni muy contentos ni muy tristes, y con el compromiso de no contarle a nadie.
Peña cumplió con halagar al capital. ¿Creerá que los hombres de negocios ordenan, cuando y como quieren, la suba y la baja de los políticos, como si tuvieran un barómetro secreto? El mercado en realidad lee los diarios, y los gurúes que califican economías hacen copy-paste de lo que se cuenta en columnas como ésta. Hay menos de ciencia y mucho más de kiosco en la sabiduría de los estudios de economía. Los empresarios llevaron argumentos para contener la bronca de las bases, que no sólo trinan en los sindicatos. Es lo que hay.
Fuente: clarin
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.