#NiUnaPymeMenos La marcha de 4 de abril pone a prueba la conducción de la CGT

La central obrera no logró a reunir su Consejo Directivo ayer. A pesar de que Daer adelantó a los gremios industriales el acompañamiento de la CGT, no logra sentar a los dirigentes. La grieta política y gremial.

Política - Sindicatos17 de marzo de 2019EditorEditor
Hy9vvBx7G_1256x620

Hace 15 días Héctor Daer le daba a los gremios industriales el guiño clave para resuelvan una movilización contra la política económica de Cambiemos. Sería acompañada por el pleno de la CGT y todos imaginaban multitudinaria. La idea era poner en marcha a la central obrera luego de más de 100 días de letargo, y darle respaldo a los industriales que por estas horas cargan sobre sus espaldas el peso más importante de la crisis que todos los días destruye empleos.

El cónclave había sido encabezado por su hermano, Rodolfo Daer (Alimentación) y Antonio Caló (UOM) y había reunido bueno parte de los dirigentes de la industria, incluso aquellos que habían tomado distancia de la conducción cegetista en el último tiempo. También había sumado voluntades entre los empresarios.

20190312 - umet cgt marcha federal ni una pyme menos#NiUnaPymeMenos CGT decidió marchar el 4 de abril junto con organizaciones empresariales

Pero lo que iba a ser casi una formalidad, pasó a ser un problema y desafía la conducción del propio integrante del binomio de conducción. Es que Daer en dos semanas no consiguió sentar en la sede del histórico edificio de Azopardo al Consejo Directivo de CGT y empiezan las dudas sobre su capacidad de conducción.

Por estas horas, en concreto, son varios los sindicalistas que dudan de la medida de fuerza. Por un lado algunos se sintieron molestos por la definición del dirigente de Sanidad de compartir esa movilización con otros espacios del ámbito sindical (el moyanismo especialmente) y creen que se está tejiendo un armado vinculado a la construcción del PJ con la que no comulgan.

No casualmente, en paralelo, los gordos, los independientes, el barrionuevismo y los transportistas se sentaron a comer con Roberto Lavagna, mientras que Daer comparte sillas en el Partido con Moyano, Caló, Ricardo Pignanelli (Smata),  Víctor Santa María (Encargados de edificios), Omar Plaini (Canillitas), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Horacio Ghillini (Sadop-Corriente Federal).

En lo que empieza a ser la división de aguas pensando en la política, se puede leer una grieta en la senda gremial. Los cercanos al ex ministro, que esperan el visto bueno del economista para formalizar la mesa sindical Lavagna Presidente 2019. descreen de un acto que pueda estar colmado de la oposición más crítica y que, adicionalmente, les pueda servir a éstos como virtual lanzamiento de campaña con cuestionamientos sobre sus figuras (no olvidan el affaire del atril).

ni una pyme menos enacAlertan que cierran 40 pymes por día

Esta encrucijada lo pone a Daer en una posición similar a la que vivió Juan Carlos Schmid antes de su renuncia a lo que fuera el triunvirato de conducción. Si el órgano de dirección cegetista se vuelve incontrolable y vacía la figura del Secretario General por intrigas varias, poco queda por hacer en ese sillón. Schmid lo resolvió con un paso al costado, Daer todavía batalla para que no lo fagociten.

Fuente:  infogremialed

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.