Congelan los precios de las panaderías en Rosario por 30 días

Son 50 los locales adheridos en la ciudad a "Precios Justos". El kilo de pan se venderá a 65 pesos y las facturas a 100 pesos. El anunció lo realizó la intendenta Mónica Fein.

Nacional - Provincias16 de abril de 2019EditorEditor
IMG-20190415-WA0048

La Municipalidad de Rosario, el gobierno provincial y la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario lanzaron hoy por 30 días los "precios justos" para pan, los bizcochos y facturas de grasa. Son 50 los locales adheridos a esta campaña oficial que busca paliar los estragos que causa la crisis entre los rosarinos.

La intendenta Mónica Fein participó del anuncio de la iniciativa que se llevó a cabo en la panadería Splendid, ubicada en Guatemala 1441, en barrio Belgrano, en el corazón de la zona oeste del municipio. "Fue una larga pelea para que tengan una disminución en el precio de la energía, el consumo es muy alto en este tipo de emprendimientos", comentó la mandataria durante el lanzamiento de la campaña.
 
"Las panaderías son instituciones muy controladas por el Estado y los queríamos acompañar en este programa para que la gente vuelva a la panadería, que son productos de buena calidad, con precios accesibles dentro de una realidad muy compleja", agregó la titular del Palacio de los Leones.

En tanto, el propietario de la panadería, Ariel Paglia, detalló que los precios estarán vigentes para el pan, bizcochos y facturas de grasa durante 30 días. Así el kilo de pan se venderá a 65 pesos y el de medialunas y bizcochos de grasa a 100 pesos.

"Las tarifas y las materias primas son lo que más afectan todas las semanas", señaló Paglia, a fin de reflejar el esfuerzo que significa para los panaderos poder brindarle a los clientes ofertas atractivas para su bolsillo, y adelantó que el objetivo es lograr un acuerdo con la industria molinera que es el principal proveedor en esta actividad.

Desde el sector empresarial afirmaron a mundo empresarial que si reactiva el consumo interno la política de reducir los costos de la energía pedirán que la medida se extienda para todo el comercio y la industria de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.