El rosarino se refirió a los recientes aumentos del pan y destacó una maniobra de un sector que es el que generó el incremento. "No podemos pagar a precios internacionales cuando nosotros somos productores de todos estos commodities", aseguró
La remarcación tanto del kilo de pan como de las "especialidades" tiene su explicación en los insumos más importantes que se dispararon en los últimos días
El titular de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), se refirió a la situación y el contexto actual que atraviesa el sector panadero en relación al aumento de las materias primas. "Atrás de todo esto hay una maniobra especulativa", advirtió.
Según denunció el referente del sector en diálogo con Conclusión, la harina aumentó entre un 12 y un 15% durante el último mes y las grasas subieron un 17%, los últimos 15 días. “La panadería está en una situación muy crítica, las ventas no han mejorado, al contrario, y esto no ayuda”, lamentó.
Así lo aseguró a CLG Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación Industriales Panaderos de Rosario. "La materia prima ha aumentando mucho y no podemos trasladarlo a precios", expresó
Gerardo Di Cosco, panadero dirigente de FAIPA y de ENAC, denunció el aumento del 10% de grasas y 20% en margarinas y levaduras insumos básicos para producir el pan "solo esta semana".
La propuesta fue realizada por la Federación de Industriales Panaderos de cara al próximo gobierno. Dicha iniciativa cuenta también con el apoyo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
Algunas de las iniciativas para reactivar el trabajo de las pequeñas y medianas empresas son la ley de Emergencia Pymes, un acuerdo de precios, herramientas de intercambio, acceso a créditos y pesificación o congelamiento de tarifas
Desde Faipa emitirán un comunicado a las panaderías pidiéndole a todos sus asociados que dejen de comprar harina a las firmas dominantes. Se debe a la facturación en dólares
Algunos comercios suspenderían compras debido a que Molinos Cañuelas cobra en dólares. Esto generó polémica entre los panaderos y los molineros que los mantiene alerta. Cabe destacar que en el último año cerraron más de 1.300 panderías
La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines - FAIPA - se reunió con la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y con el economista Ariel Schale con el objetivo de evaluar las medidas necesarias para revertir la crisis del sector.
Así lo denunció el presidente de la Asociación Panaderos de Rosario, quien también manifestó temor por el desabastecimiento. "Han suspendido la venta de harinas, debido a la inestabilidad que hay en el dólar", afirmó.