ENAC y APYME afirmaron que el "plan parche" de Sica para las pymes es DECEPCIONANTE

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y APYME rechazaron el "plan parche" que anunció el Ministro Dante Sica al que tildaron de "oportunista para que nada cambie"

Política - Opinión18 de abril de 2019EditorEditor
photo_2019-04-18_10-52-15

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- Leo Bilanski afirmó en TN para el programa "A dos voces" que "los empresarios pymes están muy angustiados, y que esperaban que el Presidente Mauricio Macri les hable cara a cara con la verdad, algo que no ocurrió, sentimos que se escondió".

Sobre la salida a esta situación de 40 pymes que cierran por día Bilanski afirmó que "lo que necesitan las pymes son ventas, tanto la industria como el comercio, y eso se resuelve poniéndole plata en el bolsillo a los trabajadores"

Por su parte la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios - APYME - que conduce Eduardo Fernández emitió un comunicado donde ratifican la "decepción de las Pymes" ante el anuncio de medidas del Gobierno destinadas a “aliviar” la crisis y calificó al anuncio de Dante Sica, Nicolás Dujovne y Carolina Stanley como "un oportunismo tardío para que nada cambie".

A lo largo del comunicado la entidad pyme expresó "su escepticismo" ante el anuncio de un conjunto de medidas de supuesto “alivio” para la emergencia económica que sufre la mayoría de los argentinos.

Continúa expresando que "en la misiva APYME indicó que "Las medidas relacionadas con el comercio resultan irrisorias, las Pymes necesitan un mercado interno fuerte y el restablecimiento del crédito productivo, algo imposible con tasas de más de 60%. Tampoco resultan un “alivio” las exenciones para exportadoras, que son menos del 1% de las empresas del sector.  Por su parte, las medidas fiscales anunciadas no deberían ponerse bajo el rótulo de “ayuda para las Pymes”, porque en principio son para todas las empresas. Deberá esperarse a su implementación para verificar en qué grado podrían responder a los urgentes reclamos de las unidades productivas más chicas, que constituyen más del 90% del universo empresario".

Y finaliza manifestando que "Por estos motivos APYME advierte que estas medidas resultan irrelevantes y que no mejorarán la situación del mercado interno"

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.