"El plan de congelamiento de precios debe incluir a todas las Pymes industriales" Daniel Rosato

“El plan de congelamiento de precios debe incluir a todas las Pymes industriales y a sus costos de producción. De no ser así, los productos esenciales están condenados al fracaso” afirmó Daniel Rosato, presidente de IPA

Política - Opinión02 de mayo de 2019EditorEditor
rosato

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, reclamó un consenso entre el sector privado y el político para generar una mesa de consenso que permita darle durabilidad a las medidas anticrisis y supere la variable electoral en las tensiones que evidenció el mercado en los últimos meses para contener la escalada inflacionaria. Pero alertó que un congelamiento de “apenas un puñado de productos no sólo será inocuo sino que su fracaso generará mayor incertidumbre en todas las cadenas de valor”.

“Desde las Pymes pedimos de manera urgente que el acuerdo de precios esté presente en todas las instancias de la economía productiva porque de manera contraria tendremos una inflación creciente en los costos de producción que inevitablemente se trasladará al resto de la economía que no está alcanzada en los 64 productos esenciales”, señaló Rosato.

“El plan de congelamiento de precios debe incluir a todas las Pymes industriales y a sus costos de producción. De no ser así, los productos esenciales están condenados al fracaso”, afirmó.

la-gobernadora-bonaerense-maria-eugenia-vidal-339451Vidal se suma al plan parche de Macri y hace anuncios

El dirigente industrial aclaró que “la crisis de la inflación no proviene de la decisión de los empresarios industriales pymes”, y alertó que “la suba de precios perjudica doblemente a las fábricas, ya que deben afrontar aumentos en los precios de los costos, pierden rentabilidad, y se ven impactadas por la reducción de las ventas que genera la remarcación inevitablemente que llega a las góndolas”.

Rosato además reclamó la universalización de la quita de aportes patronales a todas las Pymes industriales con el objetivo de generar condiciones para recuperar el empleo y reactivar la demanda del mercado interno a través de una mejora salarial que se vuelque al consumo.

“La economía argentina se enfrenta en la actualidad a desafíos de corto plazo que desajustaron las variables necesarias para que las empresas planifiquen negocios que luego generarán empleo y rentabilidad. En este contexto todas las decisiones, por más anticrisis que resulten, deberán contar con objetivo general para que se puedan sostener en un tiempo prudencial. Un acuerdo de precios antiinflacionario debe contemplar a todos los sectores productivos, con un congelamiento de costos en el proceso de producción. Si no es así, el esfuerzo será inocuo y se licuará en un plazo irrisorio por ser tan acotado”, sostuvo.

Rosato además señaló que “existen múltiples variables que impactan en la crisis económica actual y en la inestabilidad financiera”, pero destacó que “una de las principales está atada al escenario político-electoral”. “Para sortear esta situación es imperante poner en marcha una mesa de consenso que esté integrada por todos los sectores productivos y políticos para acordar entre todos la estrategia para contener la inflación por los próximos seis meses”, afirmó.

images (8)Volkswagen suspendió a 2.800 empleados de la planta de Pacheco

“Es necesario enviar señales de confianza hacia el mundo y para eso se necesitan tomar medidas integrales aún cuando se piense en el corto plazo. Una medida central debe apuntar a la recuperación de las Pymes industriales, con beneficios que impacten de manera directa en la generación de empleo. Por este motivo es fundamental universalizar entre las Pymes los beneficios que le permitieron a algunos sectores estar exentos del pago de aportes patronales, con especial atención en los productores de bienes de capital y de comestibles”, dijo.

Asimismo, el titular del IPA sostuvo que esa decisión “permitirá evitar remarcaciones, ya que en la actualidad una de las explicaciones de la inflación está dada por el traslado del aumento constante de los costos de producción”. “Si se reduce la carga patronal, la tensión de precios en los productos de consumo masivo perderá dinámica y además las Pymes dispondrán nuevos recursos que podrán destinar para la generación de nuevos puestos de trabajo o para el otorgamiento de incrementos salariales a sus empleados, que luego se volcarán en el mercado interno y redundará en una incipiente recuperación de la demanda”, explicó.

0035986594CAME reconoció que un 19% de los comercios adhirió al paro general

“Para contener el empuje inflacionario de raíz, desde el IPA reiteramos la propuesta de pesificar las tarifas de los servicios energéticos para todas las Pymes industriales, como también insistimos en la reinstalación del financiamiento a tasa subsidiada destinada a la producción para lograr que se pongan en marcha las máquinas que están desactivadas ante la falta de demanda”, reiteró.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.