
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
José Urtubey, miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA), le respondió al enviado del FMI, Roberto Caldarelli. Además habló de economía y de las elecciones.
Política - Opinión15 de mayo de 2019Miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey criticó la postura del Gobierno y del enviado del FMI, Roberto Caldarelli: “En la medida que no haya un cambio en la política económica, no va a haber un cambio. No veo que se pueda decir 'lo peor ya pasó”.
En ese sentido, el empresario agregó: "No creo en soluciones mágicas. En la medida que no haya un cambio de rumbo en términos de política económica no veo por qué se pueda decir que lo peor ya pasó”. Por eso argumentó que “la presión tributaria sigue fuerte, hay falta de financiamiento y no hay mercado interno”.
“Entonces no veo por qué se transmite ese concepto", siguió el diálogo con El Destape Radio y dijo que la economía "va a seguir cayendo un 2,5 o 3 por ciento en el año" y que "la capacidad industrial ocupada es del 57,7 por ciento, algo que no se veía desde 2002".
"La producción está sufriendo mientras el Gobierno controla la economía financiera”, acusó y agregó que “se trabajó en un modo financiero, primero con las Lebac y ahora con las Lelics, y no en uno productivo. Ahí se fue generando una encerrona y eso tiene consecuencias".
De cara a las elecciones se atajó diciendo que "la UIA no está en política, por lo tanto, no tiene ninguna inclinación institucional”. En ese sentido reiteró: “Vamos a estar invitando a todos los candidatos. Pero a título personal puedo decir que sin dudas quiero que mi hermano sea presidente. Leo veo chances".
Fuente: Infonews
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.