José Urtubey de la UIA le respondió a Roberto Caldarelli del FMI: "No se puede decir que lo peor ya pasó"

José Urtubey, miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA), le respondió al enviado del FMI, Roberto Caldarelli. Además habló de economía y de las elecciones.

Política - Opinión15 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
20180506 - JOSE URTUBEY 001

Miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey criticó la postura del Gobierno y del enviado del FMI, Roberto Caldarelli: “En la medida que no haya un cambio en la política económica, no va a haber un cambio. No veo que se pueda decir 'lo peor ya pasó”.

En ese sentido, el empresario agregó: "No creo en soluciones mágicas. En la medida que no haya un cambio de rumbo en términos de política económica no veo por qué se pueda decir que lo peor ya pasó”. Por eso argumentó que “la presión tributaria sigue fuerte, hay falta de financiamiento y no hay mercado interno”.

6-La-industria-textil-advierte-que-se-profundiza-la-crisis-en-el-sectorLa industria tiene el peor nivel para marzo en 17 años

“Entonces no veo por qué se transmite ese concepto", siguió el diálogo con El Destape Radio y dijo que la economía "va a seguir cayendo un 2,5 o 3 por ciento en el año" y que "la capacidad industrial ocupada es del 57,7 por ciento, algo que no se veía desde 2002".

"La producción está sufriendo mientras el Gobierno controla la economía financiera”, acusó y agregó que “se trabajó en un modo financiero, primero con las Lebac y ahora con las Lelics, y no en uno productivo. Ahí se fue generando una encerrona y eso tiene consecuencias".

IMG_-68o9muEmpresarios Nacionales convocan a construir un frente para "la reconstrucción del país"

De cara a las elecciones se atajó diciendo que "la UIA no está en política, por lo tanto, no tiene ninguna inclinación institucional”. En ese sentido reiteró: “Vamos a estar invitando a todos los candidatos. Pero a título personal puedo decir que sin dudas quiero que mi hermano sea presidente. Leo veo chances".

Fuente: Infonews

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.