CEOcracia: Carolina Castro ahora volvió desde la función pública a la UIA

La ex funcionaria de Cambiemos, Carolina Castro ingresará al grupo de 26 integrantes del comité como prosecretaria 2º, en representación del sector autopartista. Hoy se reeligió a Miguel Acevedo como titular de la central fabril. Representa la puerta giratoria de los CEOS en el Gobierno de Macri.

Economía05 de junio de 2019ColaboradorColaborador
Miguel-Acevedo-presidente-UIA-3

La Unión Industrial Argentina (UIA) tendrá, por primera vez en 130 años, una mujer como parte de su mesa chica. En el marco de la reelección de Miguel Acevedo al frente de la institución por dos años más, la central fabril dió a conocer quiénes integrarán el comité ejecutivo y la junta directiva hasta mediados de 2021.

En conferencia de prensa el empresario expresó que “estamos en un momento en el que la sociedad reclama consensos. Quienes tenemos responsabilidades institucionales debemos responder a esa demanda. En la UIA estamos demostrando que esos consensos son posibles” en alusión a que su mandato se apoya en una lista de consenso interna.

Cartel-ni-una-menos-940x600En medio de la movilización de #NiUnaMenos agredieron a una chica desde la sede de la UIA

En ese contexto, anunciaron que Carolina Castro ingresará al grupo de 26 integrantes del comité como prosecretaria 2º, en representación del sector autopartista. Además de pertenecer a una familia dueña de la autopartista Industrias Guidi, también pasó por el gobierno como subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y fue coordinadora del Business 20 en el marco del G20. Todos lugares como funcionaria pública o rentados por recursos del erario público a lo largo de 4 años. 

5963be22968bc_750x500Nepotismo cambiemita: "Reducen los propios cargos que crearon" Ana Castellani

"Estoy muy contenta de poder participar en el comité y de que la casa (por la UIA) tiene esta visión de que tenemos que tener igualdad de oportunidades. De hecho, todas las mujeres que integrarán la junta vienen del semillero que es UIA Joven, creado en 2012", enfatizó Castro, en una conferencia de prensa que ofrecieron Acevedo y otros miembros del comité para anunciar la renovación.

Acevedo arrancó la rueda de prensa contando los "primeros chispazos" que tuvieron esta mañana, antes de arrancar el encuentro con los medios. En tono jocoso, el presidente de la entidad dijo que el baño de presidencia es "sólo para hombres" y que ya recibió los cuestionamientos. Más allá de esta anécdota, que impulsará al empresario aceitero a ordenar rápidamente un cambio en las instalaciones, Acevedo remarcó  que "Carolina tiene mucha experiencia en la actividad gremial empresaria" y que hará un gran aporte en la institución.

20180604 - oit uiaEl ajuste que nunca llega a la dirigencia sindical ni empresarial

Lo mismo señaló de las ocho mujeres que integrarán la junta directiva por los próximos dos años. Hasta ahora, sólo había dos, que permanecerán, y se sumarán otras seis. Las que estaban son Marysol Rodríguez, de la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba) e hija del vicepresidente Pyme, Miguel Ángel Rodríguez, dueño de la empresa de pinturas Sinteplast. También seguirá en la junta Paula Bibini, quien también pasó por UIA Joven y fue directora de Garantizar y ministra de Industria en Salta. Las que ingresarán son Cecilia Rena(Copal); Irene Wentinck (Uipba); Karina Leis (plástico); Agustina Schcolnik (papel) y Juana Torresín (naval), que será revisora de cuentas.

La reelección de Acevedo

Durante la conferencia de prensa, Acevedo remarcó que si bien hay 25% de renovación , no hay prácticamente cambios en las vicepresidencias porque se le quiso dar a esta segunda gestión una impronta de "continuidad".

Rodeado por el director ejecutivo, Diego Coatz; el secretario, Alberto Álvarez Saavedra; Rodríguez; y Castro, el presidente de la central fabril se refirió a la situación coyuntural de la industria con bastante pesimismo y remarcó que es necesario que el próximo presidente tenga un plan industrial.

"Este año no vamos a tener crecimiento y el 2020 será muy duro. Nos va a costar mucho bajar los actuales niveles de inflación", aseguró el empresario del sector aceitero. Además, agregó que "hoy ya no hay sectores creciendo a distintas velocidades", sino que ninguno crece. Sobre la inflación, sostuvo que "no se la puede atacar solo desde lo monetario y no desde los costos". Según aseveró, "el aumento de la tasa de estadística para las importaciones y las tasas de financiamiento va a los costos, no hay otra manera".

Sobre el tipo de cambio, el industrial precisó que preocupa que se atrase, a lo que Coatz aclaró: "El tipo de cambio tiene que ser previsible. A veces es mejor que esté un poco apreciado, pero que sea previsible".

El Cicyp “codo a codo” con los candidatos

El presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) Daniel Funes de Rioja expresó este martes que los empresarios que integran esa entidad prevén “trabajar codo a codo para dialogar con los candidatos” a presidente de la Nación.

El también coordinador del llamado Grupo de los Seis (G6) y hombre fuerte de la UIA aprovechó un encuentro del Cicyp con el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para expresar que “seguiremos trabajando para que este año de definiciones importantísimas para la Argentina y los argentinos tengamos la oportunidad de escuchar en el momento oportuno a los candidatos que van a disputar el poder”.

Los grupos de lobby de los sectores empresarios tienen especial interés en las listas de “temas de consenso” que aparecieron este año en el marco de las turbulencias políticas y desde el primer minuto pujan para instalar la agenda de las empresas entre esos puntos.

Frente a un auditorio poblado por los principales dirigentes del empresariado local y a uno de los tres hombres fuertes del PRO, Funes de Rioja recordó que “el poder es de los políticos pero la responsabilidad de elegirlos es de todos y cada uno de nosotros”.

Fuente: Infobae, Tiempo Argentino

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.