Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe, captaron dos tercios de los préstamos bonificados a Pymes

Los cuatro distritos más grandes del país absorbieron dos tercios de los préstamos a Pymes con tasas bonificadas, mientras 11 provincias captaron menos de 2% de ese financiamiento, según datos del Ministerio de Producción y Trabajo.

Economía14 de junio de 2019ColaboradorColaborador
images

A través del Régimen de Bonificación de tasa, un conjunto de bancos públicos y privados otorgaron préstamos subsidiados a 15.700 micro, pequeñas y medianas empresas ($ 38,7 millones en 2017 y $ 100,9 millones en 2018).

De los $ 139,6 millones de créditos acumulados en ese bienio, $ 44,3 millones fueron para firmas bonaerenses; $ 17,3 millones beneficiaron a Pymes con sedes porteñas; empresas cordobesas recibieron $ 16,1 millones; y compañías de Santa Fe obtuvieron $ 11,5 millones, precisó la cartera que conduce Dante Sica.

La planilla respectiva fue transmitida al Senado por la Jefatura de Gabinete de Ministros, en su último informe parlamentario.

Mientras las Pymes de Buenos Aires tomaron el 31,7% de los préstamos con tasas bonificadas y las porteñas un 12,4% (las cordobesas 11,5% y las santafesinas 8,1%), las firmas pequeñas y medianas de cinco provincias no llegaron al 1%.

Ese fue el caso en 2017-18 de La Pampa, Neuquén, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz (las Mipymes de esta última provincia recibieron sólo el 0,02% de los créditos con bonificación de tasas, $ 34.500 en total).

Entre esos cinco distritos los préstamos bonificados para Pymes sumaron algo más de $ 3,1 millones.

bae626e6685af41b8d93a4fa3208fc4aEl IPC interanual acumuló un aumento del 57,3% e hizo un nuevo récord

Otras seis provincias -Tucumán, Chubut, Rio Negro, Salta, San Juan y Formosa– consiguieron el 9,3% de esos créditos subsidiados durante los dos últimos años, es decir, unos $ 12,8 millones.

El informe de la Jefatura de Gabinete puntualizó además que la distribución de garantías otorgadas a Pymes por el Fondo de Garantías Argentino (Fogar) mostró una concentración territorial mayor que la de los préstamos bonificados.

Según los últimos datos disponibles (hasta fines de marzo pasado) los cuatro mayores distritos de la Argentina captaron en conjunto más del 84% de los avales del Fogar (entre Buenos Aires y CABA, 65,4%), mientras en la otra punta 14 provincias no llegaron al 1%. (Télam)

Fuente: Grupo La Provincia

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.