"No hay posibilidad de corregir el déficit comercial en el corto plazo, salvo con una medida muy drástica" Arnaldo Bocco

El economista Arnaldo Bocco analizó el déficit de la balanza comercial e indico que es poco probable que se revierta en el corto plazo. La fuga de divisas alcanzó récord en Enero.

Economía22 de febrero de 2018EditorEditor
Arnaldo Bocco

Luego de que se conociera que la balanza comercial sumó 13 meses en rojo, el ex titular del Banco Central (BCRA), Arnaldo Bocco, consideró que en gran medida se debe al déficit en la balanza de turismo y afirmó que "no hay posibilidad de corregir el desajuste comercial en el corto plazo salvo con una medida muy drástica".

balanza comercialCasi usd 1000 de déficit comercial en Enero

Cabe recordar que tras reportar en 2017 el peor déficit de los últimos años, la balanza comercial mantuvo la tendencia negativa en enero al registrar un rojo de u$s 986 millones en enero, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En este primer mes de 2018, las exportaciones sumaron u$s 4.750 millones (+10% interanual) y las importaciones alcanzaron a u$s 5.736 millones (+32,1% interanual).

BiodieselGolpe comercial: EEUU confirmó aranceles de entre 61% al 87% al biodiésel argentino por dumping

"Si hablamos de las causas del déficit comercial, básicamente tiene que ver con el proceso de apertura de importaciones y el crecimiento en la importación de bienes de consumo. Además está influyendo la balanza de turismo", sostuvo Bocco en declaraciones a ámbito.com.En ese sentido, remarcó que hay una cosecha que no es buena por las sequías lo cual le genera consecuencias al sector externo.

20180220 - autopartesAluvión importador provocó disparada del déficit comercial con Brasil por autopartes

"Hay una parte de la cosecha pasada que no se liquidó y está sin vender. El campo está esperando un tipo de cambio más alto y está presionando al Gobierno", analizó. En tanto, recordó que desde noviembre de 2011 "venimos con un problema en la balanza de turismo".

"Lo que está perdiendo Argentina en el gasto del turismo en el último año es récord. No hay posibilidad de corregir eso en el corto plazo salvo con una medida muy drástica". Agregó,"Ya llevamos dos años de apertura de importaciones y el sistema industrial ha logrado un resentimiento que no se recupera tan fácilmente como para compensar exportaciones", advirtió.

e5f609_a915a161622244958fe6255d4b8f1667Se incrementó en un 300% la exportación de cuero crudo sin valor agregado

Asi mismo, reiteró que "la posibilidad de corregir eso es bastante escasa porque no hay un comprador en la Unión Europea que compense el saldo negativo de la balanza comercial y tampoco hay un comprador en Estados Unidos".

"Argentina no está buscando nuevos mercados pero además no tiene muchos más para mover la balanza.Puede entrar el mercado ruso pero es más complejo. Hoy es muy difícil que cierre la brecha del sector externo", opinó.

exporta simple 1Exporta Simple: 2 meses, 160 pymes y usd 785.000 en exportaciones con el sistema simplificado

Por último, manifestó: "A mí no me parece que el Gobierno se preocupe por el déficit de la balanza comercial. Es parte de una estrategia con la apertura de las importaciones. Tenemos una situación bastante rígida para encarar este punto. No veo al Gobierno tomando una decisión para frenar salida de recursos". 

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.