Durante la gestión de Macri sólo creció el empleo precario

En los últimos tres años, durante el mandato de Cambiemos, sólo se han creado puestos que son precarizados o públicos. El 90% de los empleos creados en ese lapso fue a través de forma precaria.

Economía19 de julio de 2019ColaboradorColaborador
20180718 - empleo indec

En los primeros tres años de Gobierno de Mauricio Macri sólo se crearon puestos laborales precarios o públicos. Con una población que creció cerca del 4% en ese período, en el primer trimestre de este año el empleo asalariado privado, habitualmente asociado al trabajo de calidad, se mantuvo exactamente en el mismo nivel que tenía en el mismo período de 2016 al ocupar a 7.213.000 de personas, según informó ayer el Indec.

BCRALa mora bancaria continua subiendo y alcanzó su mayor nivel en 13 años

En simultáneo, el empleo público creció 2,9% al incorporar 98.000 trabajadores. Pero el 90% de los puestos de trabajo creados en ese lapso, casi un millón, se explicó por modalidades precarias: hubo 383.000 nuevos asalariados no registrados (8,7%) y 466.000 cuentapropistas más (9,9%).

El argumento oficial y de amplios sectores del empresariado es la necesidad de una reforma en la legislación laboral para terminar con la informalidad, tal como exige el FMI. El argumento es que no se contrata por los altos "costos laborales". Sin embargo, un estudio de la Undav apuntó, por ejemplo, que en Argentina el valor de los impuestos como porcentaje de los salarios (39,1%) es 10 puntos menor al de Bélgica y Alemania. Y el costo de las indemnizaciones por despido es idéntico al de Australia: cuatro semanas por año trabajado.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto