Aerolíneas Argentinas lanza el puerta a puerta doméstico

Aerolíneas Argentinas se está metiendo de lleno en el negocio de carga y logística, tanto internacional como para el mercado doméstico. Está ultimando los detalles para poder presentar, antes de octubre, la aplicación que permitirá mover encomiendas en menos de 24 horas

Nacional22 de julio de 2019ColaboradorColaborador
1477076235_325058_1477077428_noticia_normal

En el primer caso, viene de lanzar su propio servicio puerta a puerta para que los usuarios puedan "microimportar" desde tecnología hasta ropa, utilizando la capacidad de bodega con la que cuentan, gracias a sus dos vuelos diarios para la ruta Buenos Aires-Miami.

Hasta el momento, ya tienen más de 11.100 personas registradas y aspiran a ampliar considerablemente la cifra a partir de este servicio que simplifica los trámites aduaneros y que permite recibir un paquete a domicilio desde los Estados Unidos en un plazo menor a las 72 horas.

Para resolver la llamada "última milla" utilizan toda la estructura operativa que la aérea tiene disponible con JetPaq. Y es, justamente, a partir de esta misma unidad de negocios que están diagramando un nuevo servicio, esta vez pensado exclusivamente para el mercado interno: un "puerta a puerta doméstico".

5002

La iniciativa consiste en que un usuario, en cualquier provincia, pueda, desde la app, solicitar el retiro de una encomienda en su dirección y que ese producto llegue al destino elegido, dentro del país, en un plazo que podrá ser incluso menor a las 24 horas, con la posibilidad de contar con una trazabilidad total de la logística.

479665_landscapeCostantini: "Voy a votar a Macri por convicción política y defensa de la democracia"

"El plan es tenerlo listo y operativo antes de octubre", anticipa en diálogo con iProUPMaximiliano Pozaric, gerente de Cargas de Aerolíneas Argentinas. Inicialmente, la idea era poder lanzar esta modalidad durante el primer semestre. Sin embargo, el proyecto experimentó cambios sustanciales, tendientes a ofrecer una mejor experiencia al usuario.

La principal diferencia respecto del plan que se había delineado en un comienzo es que ahora el "puerta a puerta" doméstico se podrá gestionar desde una app para celulares, mientras que la idea inicial contemplaba que los usuarios realicen toda la operatoria a través de la web.

"Hace un mes que estamos operando con un nuevo sistema a nivel internacional y el objetivo es trabajar con esa misma plataforma para brindar el servicio dentro del país", explica el directivo.

"La app va a permitir realizar el 100% de las gestiones: fijar día y horario del retiro del paquete; validar en un mapa con geolocalización dónde se encuentra el punto exacto de pick-up, para minimizar los errores; y también coordinar la entrega de la encomienda", acota Pozaric.

"Es a través de esta nueva herramienta y del uso de la tecnología que podremos hacer realmente masivo este servicio", recalca.

En cuanto a las tarifas, los usuarios podrán optar por diferentes modalidades: desde una opción más básica hasta una tipo "full", lo que posibilita que el costo final se adapte a las distintas necesidades y presupuestos.

universidad-belgrano_novedades_diseno-grafico_bercovich_20181008Hacia una transformación productiva

Por ejemplo, en los casos en los que el destino y el horario lo permitan, se podrá optar por realizar envíos en el mismo día o en 24 horas.

Además, entregar o retirar el paquete en algunos de los 32 centros logísticos de JetPaq permitirá acceder a una tarifa más económica frente a la alternativa "full". Es decir, la que incluye tanto el pick-up como el delivery en el domicilio.

"Se podrá configurar de diferentes maneras. Será muy flexible", resumen desde la línea aérea.

A modo de referencia, a valores de hoy:

- Enviar una encomienda de un kilo desde Buenos Aires a algún punto de Salta, en el mismo día y con retiro y entrega puerta a puerta, tendrá un valor de $760

- Quien opte por despachar ese mismo paquete pero entregándolo en Aeroparque y teniendo el destinatario que buscarlo en el aeropuerto de Salta, deberá abonar $540 para el mismo día y $460 en un plazo de 24 horas

- En paralelo, un despacho Buenos Aires-Mendoza, el puerta a puerta en el día costará $720, tarifa que desciende hasta los $425 para la modalidad más básica

En el caso de una encomienda del doble de peso, habrá que sumarle un 18% –promedio– a esos mismos valores. Esto significa que por cada kilo que se sume al envío la tarifa no subirá proporcionalmente.

Un negocio con alto potencial
 
La iniciativa forma parte del plan estratégico de la compañía, que tiene como uno de sus focos principales el desarrollo del negocio de cargas, una unidad que en la actualidad muestra un share bajo respecto de la facturación total de la línea aérea, menor al 3 por ciento.

Desde Aerolíneas Argentinas consideran que "el potencial para crecer es altísimo. En el mundo, este tipo de prestación funciona muy bien y en el país vemos que hay un mercado realmente considerable".

"Hoy no tenemos competencia directa. Es verdad que muchas plataformas de ecommerce ya ofrecen la posibilidad de realizar despachos a otras provincias. Pero lo cierto es que nadie tiene la capacidad de cobertura que tenemos nosotros, en los plazos que manejamos y todos los días del año", afirman a iProUP desde la compañía.

De hecho, está tejiendo acuerdos con algunos de los principales jugadores del sector para salir a ofrecer, junto con la compra de un producto, toda la solución logística y de transporte de JetPaq y Aerolíneas Argentinas.

A partir de esta red es que la firma proyecta una facturación cercana a los $360 millones, al tipo de cambio actual, para el primer año de servicio. En cuanto a los volúmenes, considera que está en condiciones de mover cerca de unas 15.000 toneladas anuales.

Todas estas perspectivas, por supuesto, están basadas en el crecimiento exponencial que ha venido experimentando el comercio electrónico en los últimos años.

De acuerdo a cifras de la CACE, la compraventa de bienes y servicios a través del canal online durante el 2018 se expandió casi 50% en la Argentina, alcanzando una facturación superior a los $230.000 millones.

Se trata de una tasa de variación similar a la inflación del año pasado pero, un dato no menor, esto se dio en un contexto en el que la economía en general se contrajo un 2,5 por ciento. Además, en términos de volumen, el año pasado se vendieron 120 millones de productos, un 25% más que en 2017, a través de unas 79 millones de órdenes de compra.

En este contexto, desde la línea de bandera aseguran que este servicio promete constituirse en una poderosa herramienta que podrá ser utilizada tanto por grandes compañías como por pequeñas y medianas empresas que hoy ofrecen sus productos a través de las plataformas online.

Además, consideran que puede generar nuevos puestos de trabajo, dado que uno de los focos serán los emprendedores de todo el país que, por cuestiones geográficas o de costos, hoy encuentran dificultades para llegar a más consumidores.

luis pagani arcorMoody´s bajó la calificación de la deuda de Arcor que perdió su condición de "Triple A"

Plan de inversiones

Esta iniciativa, así como también el "puerta a puerta" para importar productos desde los Estados Unidos, forma parte de un plan de digitalización que encaró AerolíneasArgentinas y que contempla una inversión global de 40 millones de dólares.

La primera etapa de dicho proyecto arrancó en el primer semestre del año pasado, con la renovación del data center y las computadoras centrales de la empresa.

Luego, se avanzó con la instalación de 24 kilómetros de fibra óptica y wifi en los talleres, así como la puesta en marcha del sistema de gestión AMOS, que permite tener una trazabilidad total sobre cada pieza y componente cambiado en toda la flota.

A comienzos de junio, en tanto, presentaron la nueva página web, con mejoras importantes en lo que hace a accesibilidad y a la experiencia del usuario a la hora de comprar pasajes, hacer el check-in o sumar servicios. Y, en paralelo, están a punto de presentar una aplicación exclusiva para la gestión de los tickets aéreos.

"Todos estos servicios van a formar parte del nuevo ecosistema digital que estamos implementando", señalan a desde la firma, que está apostando cada vez más fuerte por el negocio logístico basado en las aplicaciones, tanto a la hora de microimportar como a la hora de enviar un paquete a cualquier punto del país.

Fuente: Iproup

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.