En doce meses los alimentos de la canasta básica subieron más de 60%

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló que los alimentos de la canasta básica aumentaron un 60,8% entre junio último e igual mes del 2018. Queso, yerba y hamburguesas lideran las subas

Economía23 de julio de 2019ColaboradorColaborador
inflacion-mal

En base a datos del Indice de Precios al Consumidor del Indec, el informe de la Undav demuestra que los alimentos básicos fueron los que más aumentaron: el queso cremoso subió un 99,4%; la yerba mate 96,1%; hamburguesas 95,1%; leche 82,1%; pollo 80,6%; y fideos 79,9%.

"Hay una vinculación directa entre aumento de tipo de cambio y precios de los alimentos, y a pesar de la tranquilidad cambiaria de los últimos meses, se siguen mostrando evidencias de recuperación de estos precios dolarizados tras los últimos saltos cambiarios", apunta el documento universitario.

El informe elaborado por el equipo de economistas de Undav, advierte que el valor de la canasta básica con respecto a los ingresos de las jubilaciones y salarios mínimos, aumentó un promedio de 12 puntos porcentuales. Entre junio de 2018 y junio de 2019, la canasta básica aumentó un 9,2% su peso sobre la jubilación mínima y un 13,9% en el salario mínimo, por lo que un jubilado debió destinar el 87,5% de su ingreso a la canasta básica y un trabajador un 80,6% de su sueldo.

panaderíaCambiemos sigue cambiando: en tres años el consumo de pan cayó 15 kilos por persona

En cuanto a la caída del poder adquisitivo, el informe menciona que "el haber mínimo jubilatorio es el que más ha caído, se encuentra un 22,6% por debajo del de 2015". Y amplía: "la pérdida de poder de compra de los trabajadores informales en términos de canastas básicas, es de 18,8% en los últimos 12 meses".

En base a datos del IPC del Indec, el informe señala que en la variación interanual de junio, los alimentos tuvieron un aumento del 60,8%, lo que significa una suba de 5 puntos porcentuales por encima de la inflación general de precios, que fue del 55,8%. Sobre el aumento de los precios, el documento subraya que "los alimentos aumentaron más que el resto de los bienes y servicios generales en nueve de los últimos doce meses".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.