El fracaso de los precios sensibles, Dante Sica retoma el plan Guillermo Moreno

El Gobierno le pidió a las empresas alimenticias que no suban precios antes de las PASO. La intención es que en septiembre regresen los aumentos. De esta manera el ministro de Producción y Trabajo retoma el plan de Moreno.

Política02 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
0f5c8f5f7efbc376814ec3a39c8f3015

Frente a los incrementos que ya se observan en las góndolas de hasta el 12% y en plena campaña electoral, el Gobierno solicitó ayer a diversas empresas alimenticias que no avancen en nuevas remarcaciones durante el mes, aunque les daría vía libre desde septiembre.

Fuentes de empresas nucleadas en la cámara Copal admitieron ayer a BAE Negocios que "se están recibiendo llamadas del Gobierno para que se posterguen los aumentos. Está claro que a menos de diez días de las PASO, les perjudican las subas de precios en las chances electorales".

descargaArgentina de remate, China busca comprar generadora de energía local

Sin embargo, ante la consulta sobre cuánto tiempo podrían frenarse los aumentos, desde algunas alimenticias señalaron que "si es por inflación de costos, hay que subir precios. Creo que el Gobierno juega a la política y si logra que haya calma hasta septiembre, zafa. Vamos a ver qué pasa, nada está dicho".

Por lo pronto, como reveló este medio, esta semana las cervezas de la compañía CCU ya subieron 12% y las bebidas asociadas a Coca-Cola lo hicieron un 9 por ciento.

Desde Copal advirtieron que “hay inflación de costos”, por lo que deben remarcar

Por otra parte, el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, informó ayer que según un relevamiento efectuado en supermercados y negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, el precio de 38 artículos de la "canasta básica de alimentos" tuvo un aumento del 2,67% en julio. Desde el 1 de enero la suma acumulada es del 29,21%.

El seguimiento efectuado, se llevó a cabo en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. En el mes de julio del 2018, el aumento de esta canasta básica de alimentos fue del 3,84 % y el acumulado desde el 1 de enero al 31 de julio de 2018 fue del 18,05%.

Es decir, que en el mes de julio hubo una disminución del 1,17 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior. Sin embargo, el acumulado del año 2019 registra un aumento del 11,16 puntos porcentuales frente a igual lapso del 2018.

ExportacionesLa AFIP oficializó la fecha para el vencimiento de precios de transferencia

Consumo frío

Como consecuencia del fuerte deterioro en el poder de compra, el consumo en los hipermercados y sus variantes "express" cayó un 6% en promedio durante julio, mientras los supermercados de capitales chinos tuvieron una baja en las ventas de hasta el 12% este mes, mostrando de esta forma una continuidad con las cifras del primer semestre.

Los supermercados chinos esperan que el viernes próximo haya incrementos

Las compras en los grandes comercios registraron una merma nuevamente de la mano de la pérdida del salario frente a la inflación, que golpea notablemente el poder de compra, y las decisiones de las familias a la hora de distribuir el gasto mensual. "Encima, los hipermercados siguen perdiendo frente a otros canales comerciales", explicaron fuentes sectoriales.

Por el lado de los supermercados chinos, la presidenta de la Cámara Cedeapsa, Yolanda Durán, apuntó que "las ventas son un desastre y caen 12% en julio". "La gente ya ni entra a hacer consultas en muchos casos o no tiene un peso. Encima esperamos aumentos de precios posiblemente para el próximo viernes", se lamentó.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.