Argentina de remate, China busca comprar generadora de energía local

China Huadian Corp., una empresa estatal del país asiático, está cerca de adquirir una participación en la generadora de energía argentina Stoneway Capital Corp., según una persona familiarizada con el asunto.

Nacional01 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
descarga

Huadian, una de las varias corporaciones chinas estatales de generación de energía, nacida tras una reforma de la industria en 2002, tomará aproximadamente 50% en Stoneway y una parte de sus 687 megavatios de capacidad actuales. Planea hacer la compra a través de su unidad China Huadian Engineering y podrá designar directores para la junta, de acuerdo con esta persona. El equipo directivo actual de Stoneway permanecerá en su lugar.

El efectivo recaudado por la venta, que depende de la aprobación del gobierno chino, ayudará a Stoneway a realizar adquisiciones en América Latina, asegura la persona, quien pidió no ser identificada por tratarse de conversaciones privadas.

dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5En la última década la actividad comercial cayó a su menor nivel

El acuerdo amplía el alcance de China en el sector eléctrico de Argentina y de América Latina en general. El país asiático ya ha incursionado en Argentina con un par de represas hidroeléctricas, mientras que General Electric Co. también transfirió recientemente su participación en la generadora de energía YPF Luz SA a un vehículo de inversión que comparte con un fondo soberano chino. China ha financiado proyectos energéticos en América Latina por casi seis veces el valor de los préstamos del Banco Mundial en el período comprendido entre 2005 y 2017.

Una vez se cierre el acuerdo, la gerencia de Stoneway seleccionará los objetivos de adquisición regionales y traerá un asesor de banca de inversión. En Argentina, eso podría significar comprar proyectos de energía renovable barata que ganaron contratos gubernamentales pero tienen dificultades para obtener fondos.

Stoneway está incorporada en Canadá, pero opera en Argentina a través de las unidades Araucaria Energy SA y SPI Energy SA. La compañía ha construido cuatro plantas de energía en los últimos tres años y está expandiendo su capacidad en una de ellas. Para financiar los proyectos, la compañía vendió bonos con vencimiento en 2027.

Toyota-suspensionesCrisis automotriz: Toyota suspende más de 5 mil operarios y va por su propia reforma laboral

Ahora está considerando recomprar US$600 millones de las notas en el mercado para hacer que su estructura de capital sea más eficiente, después de obtener efectivo de los nuevos accionistas si el acuerdo se concreta, afirma la persona familiarizada con la situación.

Fuente; Perfil

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.