Zanella cierra otra planta, esta vez en Córdoba

La fábrica cierra luego del cese de producción en Mar del Plata. El anuncio lo hizo el intendente de Cruz del Eje, Claudio Farías. 40 puestos son los que se pierden a raíz del suceso .

Nacional - Provincias05 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
Zanella

El pueblo cordobés de Cruz del Eje está conmocionado. Su intendente, Claudio Farías, anunció el cierre de la planta de Zanella. Casi 40 familias se quedan sin trabajo. La crisis de la empresa no es nueva, hace pocos días había cerrado su planta de Mar del Plata. Le quedan las plantas de Caseros en el conurbano bonaerense y la de San Luis.

El intendente de Cruz del Eje, señaló en un tweet el viernes: "Hoy cerró otra fábrica en Argentina. Hoy casi 40 familias quedan sin trabajo nos toca a nosotros, a Cruz del Eje, la ciudad que me toca administrar. Zanella cierra sus puertas, la tristeza nos invade, cuánto más vamos a aguantar esta política nacional? Gira el timon @mauriciomacri nos vas a matar todos!!".

“No quiero ser visto como opositor, pero esta política nos afecta terriblemente”, dijo Stein

Las autoridades de la empresa fueron las encargadas de comunicarle la decisión a los empleados. BAE Negocios se comunicó con la empresa, pero la respuesta fue "no vamos a dar información". El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Córdoba, Rubén Urbano, confirmó la medida anunciada por el intendente.

vaca muertaLa disputa del empresariado por el nuevo gasoducto de Vaca Muerta

La UOM advirtió que quiere que la empresa les notifique su decisión y aclararon que si la planta se cierra se hará una toma pacífica de la planta. La comunicación de la empresa a sus empleados se da en un contexto en el que Zanella buscaba despedir a 20 trabajadores de Cruz del Eje y pagarle la indemnización en 12 cuotas y el aguinaldo en 5 cuotas. Justamente el martes pasado, la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación obligatoria por despidos en todas las plantas.

Zanella atraviesa una grave crisis y además de cerrar la planta de Mar del Plata, despidió a la mitad del personal en San Luis. A la fuerte caída en ventas, la empresa argumenta que la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) le adeuda un monto millonario por reintegros de IVA, tiene deudas previsionales y no logró conseguir el financiamiento necesario para enfrentar su crisis.

image_14_crop1564689350966.png_430732068El Gobierno pretende avanzar con un acuerdo de libre comercio con EE.UU.

Su presidente Walter Stein, habría recurrido al Ministerio de Industria de Córdoba, pero Bancor no pudo concederle el préstamos por que la compañía pretendía un monto elevado a tasa cero, según contó el diario cordobés, La Voz el Interior. En un reportaje concedido a BAE Negocios en enero, Stein señaló: "el mercado se cayó, ya no es viable producir y ya no tengo volumen que justifique tener una planta en Mar del Plata. No hay señales de recuperación, la gente está preocupada y yo también".

“Al Gobierno no le interesa que la industria produzca”, decía el titular de Zanella en enero

Sin salida, Stein señaló: "Estoy frustrado. Al principio, yo aplaudí mucho al presidente Mauricio Macri, y no me gusta ser visto como opositor, pero como empresario me siento solo y no apoyado. Esta política económica nos afecta terriblemente, pero el Gobierno no le interesa que la industria produzca. Capaz tienen problemas más graves que resolver".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.