El Gobierno pretende avanzar con un acuerdo de libre comercio con EE.UU.

La administración Bolsonaro convirtió la visita del secretario de Comercio de Trump en el primer paso formal para impulsar un tratado; aunque la Casa Rosada, en medio del proceso electoral, aplaza cualquier definición sobre acuerdos para 2020, se apresta a interiorizarse de las conversaciones entre ambos países.

Economía03 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
image_14_crop1564689350966.png_430732068

Todavía procesando las renovadas señales de entendimiento entre Jaír Bolsonaro y Donald Trump, que incluso podrían llevar a un enroque de hijos para las respectivas embajadas en Washington y Brasilia, el Gobierno se apresta a interiorizarse de las conversaciones formales que Brasil y los Estados Unidos lanzaron esta semana con vistas a un acuerdo comercial, y dejando señales de apertura a un diálogo exploratorio pero que no pretende efectivizar sino a mediano plazo.

Este jueves, el secretario de Comercio de la administración norteamericana, Wilbur Ross, llegó a Buenos Aires tras completar una visita de tres días con escalas en San Pablo y Brasilia a fin de lanzar una negociación que, de momento, se da en el plano bilateral y no incluye una discusión sobre preferencias arancelarias, cuya competencia solo puede aprobarse con la venia de los cuatro socios fundadores del Mercosur.

Días atrás, el viceministro de Economía brasileño, Marcos Troyjo, declaró que, habida cuenta de la "visión compartida del mundo de los presidentes Bolsonaro, Trump y Macri", y la potestad otorgada por el Congreso a la Casa Blanca para negociar acuerdos hasta julio de 2021, "sería un desperdicio muy grande si el Mercosur no consiguiera acceso privilegiado" al mercado norteamericano antes de que venza dicho plazo.

0f5c8f5f7efbc376814ec3a39c8f3015El fracaso de los precios sensibles, Dante Sica retoma el plan Guillermo Moreno

Este viernes, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el canciller Jorge Faurie y el mismo presidente Mauricio Macri someterán a discusión este y otros temas que hacen a la agenda con la primera economía del orbe.

En la antesala de la reunión de trabajo, Sica dejó entrever que hay voluntad para "un diálogo comercial más sostenido" pero que cualquier modificación del Arancel Externo Común (AEC), que rige los derechos de importación y actúa como barrera a la entrada de bienes, "debe discutirse a nivel del Mercosur".

"En caso de que haya acuerdo, a lo mejor, podría ser que el Mercosur inicie un período de reflexión para empezar una negociación que recién comenzaría a darse el año que viene", declaró Sica en Radio Mitre. El ministro antepuso el inicio de conversaciones al cierre de las negociaciones ya en curso con EFTA, Canadá y Corea del Sur.

mauricio-macri-en-el-acto____vp_VVHN6_1256x620__1Cambio de figuritas, Macri sube a rango de ministerio a agroindustria a cambio de votos

Independientemente de abordar esta cuestión medular, brasileños y argentinos pueden avanzar en conversaciones sobre una miríada de temas que, en la actualidad, frustran los intercambios y no hacen al aspecto tarifario, como la coherencia regulatoria o el intercambio de buenas prácticas.

En otro orden, la visita de Ross permitirá al Gobierno reanudar la negociación por las exportaciones de biodiésel a los Estados Unidos, donde los productores locales acusaron a la industria local de dumping y bloquearon los envíos con un litigio. La promoción de inversiones -Estados Unidos es el mayor locador de capital extranjero en el país- también estará en la mesa.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.