Ya no hay remedio para la crisis: en el último año cerraron 500 farmacias en todo el país

Así lo expuso el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR), los datos fueron registrados entre julio de 2018 y julio de 2019. Otro dato alarmante es que en 2018 se vendieron 38 millones de medicamentos menos que en 2017. El sector farmacéutico cada vez siente más la crisis.

Política - Comercio12 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
farmacia-image

Desde hace casi dos años, el sector de las farmacias está en alerta por la fuerte baja en el expendio de medicamentos. Esto impacta no sólo con ajustes de personal en los laboratorios. Cerraron 500 farmacias entre julio de 2019 y julio de 2018, según el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR). De las cuales 40 estaban en CABA. Bajan sus persianas las más pequeñas y resisten las grandes cadenas.

A partir de junio de 2018 comenzaron a analizar la caída mes a mes de productos recetados. La baja de medicamentos expendidos en farmacias cayó en junio un 6,75% interanual, lo que representa 3, 8 millones menos.

5YPF perdió $2.327 millones en el segundo trimestre

Rubén Sajem, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad y miembro del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, señaló a BAE Negocios: “La caída se empezó a notar a principios de 2018. La gente comenzó a venir con una receta de tres medicamentos, la cotiza y termina llevando dos medicamentos o uno. En junio de 2018, contra 2017 se notó una baja del 14%, de los cuales un 13% son medicamentos recetados".

A partir de ese momento, se hicieron mediciones mensuales. En 2018 se notó una caída del 8% en septiembre, 10 en noviembre, 8,6% en diciembre. Los que más se dejan de comprar son los medicamentos que bajan el colesterol, dermatológicos, entre otros.

"Los metabólicos aumentaron un 500% desde diciembre de 2015, desde ese momento los precios los fija el laboratorio y nadie los controla ni les sugiere precios estimados. La Secretaría de Comercio no interfiere", explicó Sajem.

rkKUrscm-_1256x620Polémica en el campo: ¿Dividen la Agroindustria?

Un dato enciende la luz roja en 2018 se vendieron 5,1% menos  medicamentos que en 2017, lo que significa 38 millones de unidades menos en un solo año. “Es necesario que se generen políticas públicas que permitan el acceso a los medicamentos. Hace falta una política de gratuidad o de producción pública. Advertimos una fuerte baja en la dispensa del médico”, agregó el presidente del Colegio de Farmacéuticos.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.