Las fechas clave hasta las elecciones de octubre

Las fechas importantes para las próximas #EleccionesArgentina

Nacional18 de agosto de 2019EditorEditor
20190817 - elecciones

Las seis fórmulas presidenciales que superaron las PASO el domingo pasado deberán presentar los informes con los gastos de campaña antes del 31 de agosto y luego tendrán casi dos meses para llegar al debate entre los postulantes, previo a las elecciones generales de octubre.
 
El 31 de agosto vence el plazo para presentar el informe final por lista ante el responsable económico-financiero de la agrupación, donde quedarán asentados los movimientos de dinero utilizados en cada campaña.

No obstante, tienen tiempo hasta el 10 de septiembre para entregar sus balances en los juzgados federales Electorales correspondientes.

En tanto, el 7 de septiembre comenzará formalmente la campaña electoral con vistas a las elecciones generales del 27 de octubre.

479665_landscapePara Constantini "sería mejor que Alberto ganara en primera vuelta"

La Justicia Electoral oficializa los candidatos proclamados en las PASO y convoca a los postulantes presidenciales para notificarlos de la convocatoria al debate. También las agrupaciones deben designar dos responsables económico-financieros.

En tanto, el 22 de septiembre se inicia la campaña en medios audiovisuales, y el 27 se publican los padrones definitivos y se ratifican las autoridades de mesa designadas.

Dos días después, habrá elecciones provinciales en Mendoza para elegir gobernador, y el 2 de octubre comienza la prohibición de actos e inauguraciones de obras públicas.

Ya en octubre, el día 6 se realizarán las PASO en Salta.

Por otra parte, el plazo previsto para justificar el no haber votado en las primarias nacionales vence el día 10.

El 12 de octubre se difunden las mesas y establecimientos de votación; y al día siguiente se realizará el primer debate presidencial en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe.

Al día siguiente, el domingo 13, habrá elecciones provinciales en Chaco.

El segundo debate presidencial se realizará el domingo 20, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En los dos debates deberán participar los seis postulantes a la Casa Rosada: el de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri; el del Frente de Todos, Alberto Fernández; el de Consenso Federal, Roberto Lavagna; el del Frente de Izquierda-Unidad,Nicolás del Caño; el del Frente Nos, Juan José Gómez Centurión; y el de Unite, José Luis Espert.

El 17 de octubre, la Dirección Nacional Electoral (DINE) deberá informar a los jueces federales electorales sobre los montos de aportes públicos a la campaña electoral, precisar las sumas ya entregadas y las pendientes de pago, al tiempo que dos días después comenzará la prohibición de publicar o difundir encuestas electorales.

En tanto, el viernes 25 de octubre arranca la veda electoral, por lo que se espera que el día anterior se realicen los cierres de campaña.

El domingo 27 más de 33 millones de argentinos elegirán nuevo Presidente -entre otros cargos- en las más de 100.000 mesas dispuestas en todo el país; y se sabrá si será necesario recurrir a un balotaje.

El Código Electoral Nacional establece que "resultará electa la fórmula que obtenga más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos; en su defecto, aquella que hubiere obtenido el 40% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos".

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.