Lacunza asume como nuevo ministro de Hacienda: "La prioridad es mantener la estabilidad del dólar"

El flamante ministro de Hacienda volvió a responsabilizar al proceso electoral por la volatilidad cambiaria y aseguró que su objetivo será contenerla.

Economía20 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
x46475-hoy-se-reune-el-gobierno-con-petroleras.png.pagespeed.ic.yUad002Diy

El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, adelantó hoy durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda que el objetivo central de su gestión será mantener "la estabilidad del tipo de cambio". En ese marco, adelantó que el Banco Central utilizará todas  las herramientas que tiene a su alcance para que evitar una suba del precio  del dólar.

"El tipo de cambio está  por encima de su valor de equilibrio. Para decirlo en criollo y como lo ha manifestado el candidato que más votos  sacó  en la Primarias, no hace falta un tipo de  cambio más  alto. Cualquier presión alcista no obedece  a  fundamentos a reales", planteó.

el-nuevo-ministro-de-hacienda___xEwEZ5S0B_1256x620__1La economía atada con alambre

 Según explicó, "no hace falta un tipo de cambio más alto".

Apuntó también que "el Presidente me dio un mandato central que es garantizar la estabilidad del tipo de cambio". "Estamos en un momento complejo y vamos a tomar todas las medidas para garantizar la tranquilidad a todos los argentinos", dijo Lacunza.

Noticia en construcción... 

Fuente: Portal de Noticias

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.