Oscar Parrilli: "Vaca Muerta quedó en manos de la improvisación"

El candidato a Senador del Frente de Todos salió a criticar el techo al Brent fijado por el gobierno nacional. "Es el resultado de las políticas equivocadas que vemos para todos los sectores productivos", dijo.

Nacional - Provincias18 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
589a3d89d86fb

El candidato a Senador por Neuquén del Frente de Todos, Oscar Parrilli, salió a cuestionar las decisiones que tomó el gobierno nacional que mantienen en crisis la producción de hidrocarburos en las áreas sobre Vaca Muerta.

“Lo que está pasando en Vaca Muerta es que está en manos de la improvisación. Lo que sucede es la consecuencia de políticas equivocadas, no sólo en el tema energético sino en todos los sectores productivos”, señaló Parrilli.

Agregó que se trata de una política de “endeudamiento, de baja del salario, de destrucción de la industria nacional, del empleo, y de imprevisibilidad para el futuro”.

Parrilli, primero en Neuquén en las PASO de agosto pasado en la categoría de Senador, también habló de la situación que impone para los próximos 90 días el decreto de necesidad y urgencia que le puso un techo al precio del crudo Brent, mientras en el resto del mundo hoy está subiendo, algo que pone en tensión las inversiones y los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta.

arcor la campagnola mendozaEn Mar del Plata, La Campagnola paralizó la producción suspendiendo a 76 trabajadores

“El tema es que no solo se trata de un decreto. Todo lo hacen de forma improvisada. Lo único que les importa es llegar a las elecciones. Tratan de minimizar los desastres que hicieron con un decreto. Además de perversos son ineficientes”, afirmó el ex secretario general de la Presidencia y ex titular de la AFI al referirse al gobierno del presidente Mauricio Macri.

Acerca de lo que podría esperar el sector energético ante un posible triunfo de Alberto Fernández en las elecciones generales de octubre, Parrilli recurrió al tramo de despegue de la formación shale.

“Nosotros iniciamos el desarrollo de Vaca Muerta en 2013 con la estatización de YPF. No soy yo el que tiene que hablar de las políticas energéticas. Pero siempre hemos trabajado en esto, tenemos en claro lo que hay que hacer”, dijo.

Y agregó: “El país va a necesitar políticas claras, los dólares no vienen si no tenemos políticas claras. El acuerdo de Chevron lo hizo Cristina, el de Wintershall también, lo mismo con ExxonMobil”, sostuvo el candidato del kierchnerismo, en referencia a algunos de los desarrollos en marcha en la Cuenca Neuquina.

“Lo que no va a haber es una economía basada en la explotación financiera, sino una en la que vamos a buscar un desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregarle valor a una industria como la que iniciamos años atrás”, especificó.

En este sentido, afirmó que se tuvo encuentros con empresarios locales vinculados al sector petrolero. “Me he reunido con gente de las pymes, queremos trabajar en innovación y desarrollo de tecnología. Tenemos que avanzar en esta situación en la que casi el ochenta por ciento de la tecnología que se utiliza es importada”, dijo.

Fuente: La mañana de Neuquén

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.