Cuáles son las claves de Alberto para enfrentar la deuda si es elegido presidente

El candidato del Frente de Todos señaló que abordaría el endeudamiento con una estrategia similar a la de Uruguay. Qué hará con los inversores.

Política28 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
alberto_fernandez_alan_monzon

El candidato presidencial Alberto Fernández indicó que abordaría el problema de endeudamiento de Argentina con una estrategia similar a la de Uruguay, que reperfiló con éxito sus bonos en 2003.

“No va a ser tan difícil hacer algo distinto a lo que hizo Uruguay”, dijo Fernández en una conferencia ante empresarios en Córdoba, y agregó que el objetivo sería ganar tiempo para pagar la deuda sin imponer una quita a inversores. “Lo he hablado con muchos fondos de inversión y ellos están conscientes de que ese puede ser un camino de salida”.  

Alberto Fernández: “La venganza es lo único que tiene que estar preso en la Argentina"

En un amplio detalle de su agenda económica, el candidato favorito hacia las elecciones de Argentina dijo que el país necesita bajar las tasas de interés y que el cepo cambiario no es la solución para el desarrollo de la economía, sino una medida transitoria. Agregó que, bajo las condiciones actuales, Argentina no puede pagar su deuda.

AFIP- 4AFIP: aumentan las tasas de interés por deudas con el ente

“Nunca dijimos que iba a haber una quita”, dijo Fernández. “Lo que sí planteamos a los acreedores es que para poder pagar nos tienen que dejar crecer. Porque sino, no tenemos forma de pagar esta deuda”.

A menudo se cita a Uruguay como caso exitoso de reperfilamiento de la deuda en los mercados emergentes. Sin cambiar el pago de intereses, el gobierno logró lanzar un intercambio voluntario de deuda que alargó los vencimientos de 18 bonos internacionales. Una abrumadora mayoría de acreedores aceptó los términos, evitando un default mientras la economía de Uruguay se recuperaba.  

Para el FMI, es "difícil avanzar de manera rápida" y negó ruptura de relaciones con Argentina  

Fernández derrotó al presidente Mauricio Macri en las primarias del 11 de agosto por un margen más amplio de lo esperado. Desde entonces, la moneda y los bonos argentinos se desplomaron a medida que los inversores estiman mayores posibilidades de incumplimiento en los próximos años. Argentina celebrará las elecciones presidenciales el 27 de octubre.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto