"Ningún empresario invierte si el consumo no crece" Matías kulfas

"Horizonte financiero despejado, lucha contra el hambre y encender la economía son los tres elementos más importantes, pero van al mismo tiempo", resaltó el referente económico del candidato Alberto Fernández.

Política - Opinión05 de octubre de 2019EditorEditor
20191005 - kulfas

El economista Matías Kulfas consideró que "el tema de la deuda estará en el centro" de la agenda en un eventual gobierno de Alberto Fernández y dijo que "se deben articular las estrategias para lograr que el consumo se recupere” porque "ningún empresario invierte en donde el consumo no crece".
 
"El tema de la deuda estará en el centro del asunto porque este Gobierno ha triplicado el peso", subrayó y advirtió: "Si esto no se despeja, se va a complicar".
Según sostuvo, es necesario "tener una renegociación que permita que la Argentina pueda volver a crecer", mientras afirmó que también se debe resolver "el tema del hambre".

"Horizonte financiero despejado, lucha contra el hambre y encender la economía son los tres elementos más importantes, pero van al mismo tiempo", resaltó.

x46426-aplastante-victoria-de-alberto-fernandez-gano-por-15-puntos.jpg.pagespeed.ic.X3Zd6bvkdaAlberto Fernández y los menos pensados

En diálogo con AM 750, se refirió a la posibilidad de un pacto social y argumentó que "por la polarización, el país está estancado".

"Hay momentos en los que bajo la excusa de insertar a la Argentina al mundo se producen procesos de desregulación financiera que lo que hace es profundizar la brecha", analizó.

Kulfas remarcó que es "una oportunidad histórica" al evaluar como "un gran fracaso" al gobierno de Mauricio Macri.

"Hay una etapa inicial que tiene como primer objetivo generar la instancia de diálogo y reducir la inflación", indicó aunque aclaró que no pretende imponer un plazo de tiempo para un eventual pacto social.

El economista alertó que "ningún empresario invierte en donde el consumo no crece".

Por ello, aseguró que "se deben articular las estrategias" para lograr que "el consumo se recupere, pero que los empresarios inviertan".

Además, manifestó que la Argentina debe "recuperar el papel de la política industrial" y respecto de la caída en el empleo, apuntó: "No es una casualidad, es el resultado de una política".

"No hay todavía un proyecto cerrado, pero está claro que tenemos que contar con un sistema tributario que incentive la inversión, la producción y sea un desaliento para la especulación", señaló.

Sin embargo, al referirse a la reunión con la Unión Industrial Argentina llevada a cabo días atrás, dijo que una reforma tributaria o laboral "no fueron temas muy mencionados".

"La Argentina no necesita ninguna reforma laboral. Lo que tiene que hacer es trabajar sector por sector y ver dónde hay que mejorar", insistió Kulfas.

En tanto, puntualizó: "El objetivo es que pueda haber una mejora rápida en los ingresos de los trabajadores y jubilados".

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.