La construcción en crisis: se perdieron alrededor de 9.000 puestos de trabajo

Marcos Barembaum, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, apuntó a la falta de inversión. Afirman que "el panorama es lamentable y la salida es política", y que desde hace 12 meses vienen con caídas fuertes

Política - Industria14 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
Construccion

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Marcos Barembaum, realizó un diagnóstico del sector y lamentó la pérdida de puestos laborales.

“El sector es uno más de los afectados y lo que es inminente en el día a día, viene con indicadores en caída bastante fuertes en los últimos 12 meses o más”, advirtió.

Además explicó, “todos los indicadores se han deteriorado, en especial el empleo que ha perdido en los últimos meses cerca de 9 mil puestos de trabajo, en blanco, formal y eso es un porcentaje importante”.

Con respecto a esas cifras señaló que es una muestra de la falta de inversión en infraestructura de forma continuada y permanente que presenta dificultades para el sector privado y el desarrollo inmobiliario y para los particulares.

zanella.jpg_673822677Finalmente Zanella cerró su planta en Caseros y despidió 70 empleados

Por su parte, el titular de la Uocra nacional, Gerardo Martínez, manifestó que “la construcción es un reflejo de un país que funciona o se paraliza y en este momento al tener un país donde no hay sistema financiero y un nivel de inflación como esta, la construcción se está paralizando mes a mes”.

“Hemos perdido casi el 14% de nuestros compañeros trabajadores y la cantidad de empresas que están al borde del abismo y de la paralización porque se rompió la cadena de pagos y el Estado nacional ha dejado de pagar los certificados de obra”, alertó.

“Esto nos genera un panorama lamentable y la salida es la política, el sistema democrático que ha afianzando los valores republicanos e institucionales de la Argentina. Lo que se viene tiene que ser diferente”, instó.

En esa línea dijo que “ya estamos hablando con quien va a ser a nuestro entender el futuro presidente de los argentinos, que es Alberto Fernández, para ver de qué manera desarrollamos un plan de emergencia para reactivar la vivienda en principio y motorizar la industria de la construcción que genera un efecto positivo y virtuoso en más de cuarenta sectores que giran de manera directa e indirecta en la construcción”.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.