Crisis industrial: casi 150.000 puestos de trabajo perdidos desde 2015

La caída del sector industrial pareciera no tener fin. Desde hace cuatro años, cuando comenzó la gestión de Mauricio Macri se perdieron exactamente 144.675 puestos laborales. La UIA mostró que en julio la actividad cayó 7,4%.

Política - Industria16 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
20190705 - Actividad industria onudi ocipex

El derrumbe sin pausa de la actividad industrial de 7,4% en julio, según la medición de la UIA, mostró un fuerte impacto en el empleo privado, y en particular en el asociado a la actividad industrial. Los datos muestran que desde 2015 se perdieron 144.675 puestos de trabajo, y si bien la sangría se había aminorado en julio en relación a junio, mayo y abril, la devaluación tras la corrida cambiaria pos PASO llevó a las expectativas de desempleo en alza para agosto, septiembre y octubre, al menos.

"Se observó una suavización en la caída del empleo industrial. El empleo asalariado industrial se contrajo 4,7% interanual (54.465 puestos menos). Desestacionalizada, la variación del empleo asalariado en la industria fue de 0% (513 puestos), con un mejor desempeño que en junio y con una mejora significativa respecto de marzo (-0,6%) y abril (-0,5%)", señaló el informe de la UIA.

El trabajo realizado por el Centro de Estudios de la central fabril mostró además que "en julio se vio una suavización en la caída del empleo industrial, que también se observó en otros sectores, como construcción", aunque alertó que "seguramente esta dinámica haya sido modificada por la volatilidad financiera registrada luego de las PASO que afectó tanto a la actividad como al empleo".

industria aceroLa industria metalúrgica y un dato que asusta: en la era Macri perdió 25.000 empleos

"Las expectativas empresariales sobre la dotación de personal futura relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo, fueron negativas en el mes de agosto. En neto, las expectativas de aumento del personal en los próximos 3 meses fueron negativas en 1,1 puntos porcentuales", describió la UIA.

El dato más grave es la mortandad de empresas que se registró en los últimos años. "Se registra un descenso de las empresas declarantes de 2,4% interanual", destacó el informe. Esa caída es mayor en la industria, con una contracción del 3,2% interanual, lo que significó 1.722 empresas menos, casi en su totalidad pymes.

El resultado es inequívoco: las empresas cierran o se trasladan a la informalidad. Los datos de caída de empleo se pusieron en línea con la tasa de desocupación, que aumentó a 10,6% de la PEA en el segundo trimestre del año (1% respecto del 9,6% de 2018). "La informalidad total también ha ascendido a 34,5% del empleo asalariado", se lamentó la UIA.

Tal como había anticipado BAE Negocios, la actividad industrial registrada por la UIA mostró una caída de 7,2% interanual y de 1,0% respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada. "En el acumulado del año, la actividad industrial manufacturera cayó 7,5%", puntualizó el CEU.

"La mayoría de los rubros industriales analizados presentó caídas interanuales en sus niveles de actividad en agosto, siendo la industria automotriz la más afectada. Algunos sectores amortiguaron la caída al volver a registrar variaciones interanuales positivas, como la industria de alimentos y bebidas, la refinación de petróleo y la producción de tabaco", destacó el informe.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.