Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Política - Industria15 de marzo de 2025EditorEditor
expoagro milei

Milei vuelve a atacar a la industria y la UIA no responde

Durante un evento reciente, Javier Milei reafirmó su desprecio por la industria nacional, atacando las políticas que históricamente protegieron la producción local. Sus declaraciones se suman a una serie de medidas que están golpeando con fuerza a fábricas, pymes y trabajadores.

🔹 ¿Qué dijo Milei?

Cuestionó el rol del sector industrial en la economía, minimizando su impacto en el desarrollo del país.
Despreció las políticas de protección a la industria, insistiendo en la apertura total del comercio.
Sostuvo que la economía debe regirse sin intervención del Estado, sin mencionar los efectos devastadores de su política en el empleo y la producción.

💥 Lo más llamativo: mientras Milei lanza estos ataques, la UIA mantiene un silencio absoluto, dejando en la incertidumbre a miles de empresarios industriales que ven cómo sus empresas pierden competitividad ante el avance de productos importados.

La industria nacional en crisis y la inacción de la UIA

Desde la llegada de Milei al poder, los indicadores industriales han caído drásticamente.

📉 Datos que preocupan al sector:
✅ Fuerte caída en la producción industrial, con sectores clave operando por debajo del 50% de su capacidad.
✅ Despidos masivos y cierre de fábricas, debido a la falta de demanda y la competencia desigual con productos extranjeros.
✅ Aumento de importaciones sin control, que está afectando a las pymes nacionales.

toto-caputo-uia-funesEl pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

🔹 ¿Por qué la UIA no reacciona?
Históricamente, la Unión Industrial Argentina ha sido una de las voces más influyentes en defensa del sector, pero su pasividad frente a la crisis actual genera dudas sobre sus verdaderos intereses.

"La industria necesita representación real, no dirigentes que callan mientras se destruye el empleo y la producción" — Empresarios pymes.

¿Quién defiende a la industria nacional?

Mientras la UIA evita confrontar al gobierno, otras entidades empresariales advierten sobre la gravedad del modelo de Milei.

💬 Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) sostienen que "la industria no puede sobrevivir sin un Estado que equilibre la competencia y proteja la producción local".

🔹 Reacciones del sector:
✅ Pymes alertan sobre la pérdida de empleo y la falta de financiamiento.
✅ Las economías regionales denuncian el avance de productos importados que destruyen el mercado interno.
✅ Sindicatos industriales advierten sobre el aumento del desempleo y la precarización laboral.

Milei avanza con su plan de desindustrialización, pero la falta de respuesta de la UIA deja a la industria sin representación en uno de los momentos más críticos de su historia.

Screenshot_20250301_230047_ChromeMILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

¿La UIA prioriza su relación con el gobierno antes que la defensa del sector?

🔹 La pregunta clave es: ¿La UIA prefiere alinearse con Milei en lugar de representar los intereses de los industriales argentinos?

📌 Consecuencias de su inacción:

Las pymes y empresas locales quedan indefensas frente a la competencia extranjera.
Se profundiza la caída del empleo industrial.
Se debilita la cadena de valor productiva del país.
Si la UIA sigue sin reaccionar, el sector productivo argentino enfrentará una crisis aún más profunda.

20180810 - general motorsCrisis industrial: General Motors despide a más de 300 trabajadores en Alvear

 Fuente:
Página 12 - Ante una UIA dormida, Milei denostó a la industria

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.