A dos puntas: la UIA recibió a Pichetto

Luego de los cruces, el gobierno visito a la UIA. Dante Sica y Miguel Pichetto estuvieron reunidos con los directivos escuchando reclamos y propuestas. La UIA juega con Alberto y con Macri, semanas atrás había recibido al candidato del Frente de Todos.

Política - Industria22 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
sica_y_pichetti

En plena tensión con los empresarios, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, visitaron a los directivos de la UIA para escuchar sus reclamos respecto de un próximo período presidencial.

Sin Macri en la comitiva, los dirigentes del oficialismo cumplieron el ritual que semanas previas realizaron Alberto Fernández, Roberto Lavagna y hasta Juan José Gómez Centurión. El gobierno llegaba al encuentro habiendo sumado nuevas rispideces con los industriales, en una relación que no tuvo retorno desde el año pasado, cuando el Ejecutivo tildó de "llorones" a los hombres de negocios.

El vínculo empeoró aún más después de las PASO de agosto, ya que los dirigentes de la central participaron de diversos actos del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y respaldaron públicamente su propuesta de formar un consejo económico y socia. La semana pasada, incluso, durante la cumbre anual de IDEA, Sica había denunciado que algunos empresarios "están haciendo un colchón de precios" en la previa de un presunto acuerdo de precios en caso de victoria de Alberto Fernández.

0003392200Crisis en la fábrica Nevares: 50 despidos

Pese a eso, concluida la reunión los dos funcionarios compartieron una conferencia de prensa junto a Miguel Acevedo, presidente de la UIA, con quien destacaron sus "coincidencias de cuáles son los problemas, los instrumentos y la necesidad de construir un consenso", según explicó Sica.

No obstante, el ministro también aclaró que "podemos tener algunas divergencias en algunas miradas por ejemplo en cómo avanzar en el esquema del mercado financiero". Por su parte, Acevedo calificó de "muy positivo" el encuentro y señaló que todos los candidatos "se comprometieron a trabajar en nuestra propuesta en los próximos cuatro años".

Fuente: Crónica 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.