La cadena Ribeiro continúa en crisis, cerró tres locales

La cadena de electrodomésticos Minicuotas Ribeiro, con 109 años de historia, sigue cerrando locales. Ahora le toca el turno a las tiendas de Casilda, Arrecifes y Flores.

Política - Comercio23 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
0037084036

Paga sueldos en cuotas desde enero, tuvo que pedir el procedimiento preventivo de crisis y no pudo saldar la totalidad de los aguinaldos.

Afectada por la caída del consumo, los ingresos de su último balance anual pasaron de $11.000 millones en junio 2018 a los $5.400 millones en el mismo mes de este año. A esto se suma una pérdida anual de $1.378 millones. Ya tenía acumulado un resultado negativo de $190,6 millones.

La cadena tiene 85 locales y 1.500 trabajadores en todo el país. Cerró locales en San Nicolás y San Luis. Ajustó el metraje de sucursales en Santa Rosa, Roque Sáenz Peña, Mar del Plata, Las Varillas, San Juan y Villa Constitución.

24-03-19pymes-652218#CABA: Marziotta impulsa un programa destinado a las Pymes debido a la crisis

Si bien hace no tanto tiempo Manuel Ribeiro, tercera generación de fundadores, pidió a sus empleados que votaran a Mauricio Macri en un mensaje de WhatsApp, parece haber cambiado de idea. "Estamos a la expectativa y esperamos que la incertidumbre electoral y la crisis que impacta de lleno en todos los sectores de la economía motoricen un consumo rezagado hace más de un año", señaló hace unos días, Dan Attie, gerente de Ribeiro.

Dan Attie, que ahora prefirió no hablar, hace una semana explicó: "En junio iniciamos el PPC, trabajamos en conjunto con los gremios para sostener los 1.500 puestos. No hemos cerrado locales en los últimos meses, salvo en una plaza donde teníamos más de uno por localidad. Nuestras ventas cayeron a la mitad. Las tasas de interés se mantienen en niveles imposibles desde mayo del año pasado".

"La devaluación tuvo un impacto contable que ronda los $445 millones, debido a las obligaciones negociables en dólares y a largo plazo", explicó el ejecutivo de Ribeiro. Los rumores indican que se sumarán por lo menos 5 cierres más en los próximos días.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.