Más de 800 trabajadores despedidos de una empresa de energía eólica en Chubut

Se debe a la falta de financiamiento como consecuencia del cepo cambiario impuesto por el Gobierno. La empresa Genneia decidió suspender las actividades en los parques eólicos

Nacional - Provincias05 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
1572889732209

Por falta de financiamiento, luego de que el Gobierno impuso el cepo cambiario, la empresa Genneia, generadora de energía, despidió a 810 trabajadores de los parques eólicos Chubut Norte III y IV.

La compañía decidió suspender las actividades por lo que terminaron despedidos 480 trabajadores de las firmas subcontratistas Milicic y Nordex y los 330 operarios de la compañía Pretensados SA.

Los trabajadores pidieron la intervención del ministerio de Trabajo de la Nación a fin que dicte la concialición obligatoria y mañana habrá un encuentro con las autoridades.

Los parques Chubut Norte III y IV, que estaban en etapa de construcción tras ser adjudicados por el Gobierno nacional a Genneia en la Ronda 2 del programa RenovAR, se encuentran ubicados cerca de la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.

A partir de abril del próximo año, estaba previsto que estos dos parques se conectaran al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), pero no ocurrirá por la caída del financiamiento como consecuencia del cepo cambiario decidido por el gobierno de Mauricio Macri.

ZGQQDM2IZBBK5DV6PXTSWCSUVATeddy Karagozian, sobre Macri: "Tenía jóvenes imberbes que no sabían lo que hacían"

Los proyectos eólicos habían recibido un crédito a largo plazo por 131,5 millones de dólares para su construcción y puesta en marcha otorgado por el banco alemán Kreditanstalt fr Wiederaufbau (KfW) a Genneia Vientos Patagónicos S.A. y Genneia Vientos del Sudamericanos SA subsidiarias controladas por Genneia SA.

Estaba previsto que los parques funcionen con 31 aerogeneradores Nordex (modelo 149, de 4,5 MW cada uno), entregando energía a más de 197.000 hogares y reduciendo en 453.000 toneladas la emisión de dióxido de carbono al medio ambiente.

El préstamo que ahora quedó en suspenso se iba a realizar bajo la metodología de Project Finance, por un plazo de 15 años y con 75% de deuda sobre el costo total de los proyectos, informaron fuentes del sector.

Al igual que en los Project Finance anteriores ejecutados por Genneia, los bancos no tendrían recurso contra el sponsor, ya que su repago estaría respaldado únicamente por el flujo de fondos a generar por los proyectos.

El préstamo de KfW está garantizado por la Agencia de Crédito a la Exportación de Alemania, Euler Hermes, a través de un acuerdo integral de crédito comercial y político para la exportación.

Esta obra era una ampliación del parque eólico Chubut Norte inaugurado en enero que demandó una inversión de 46 millones de dólares para sumar al sistema 28,35 megavatios, que alimentan de energía renovable a 43.000 hogares.

20190107 - pyme colada fundicion acerosNuevo desafío: las pymes, el nuevo gobierno y la búsqueda de la unidad

Con ese proyecto Genneia sumó una totalidad de 300 megavatios de energía eólica, el 44% del total que se genera en la Argentina.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.